En esta noticia

La Secretaría de Movilidad del Estado de México publicó una actualización importante con el Reglamento de Tránsito que entrará en vigor el próximo 25 de noviembre.

Las nuevas disposiciones incluyen un sistema de infracciones inteligentes con sanciones automáticas para conductores que invadan carriles exclusivos, además de establecer nuevas normas para motociclistas y ajustar el esquema de multas según la reincidencia del infractor.

Infracciones automáticas: ¿dónde aplicarán las sanciones inteligentes?

El nuevo reglamento introduce las llamadas “infracciones inteligentes” que se aplicarán de manera automática en carriles confinados y ciclovías.

Este sistema tecnológico sancionará a los conductores que circulen, se detengan o giren sobre estos espacios de uso exclusivo.

Para garantizar la legalidad del proceso, estas infracciones solo podrán aplicarse en zonas con señalización visible, equipos calibrados y respetando el derecho de audiencia y defensa de los infractores.

Las autoridades reforzaron la obligación de ceder el paso a peatones y ciclistas en todas las vialidades, además de alternar el tránsito en incorporaciones y cruceros.

Queda estrictamente prohibido invadir los carriles destinados a la movilidad no motorizada en zonas urbanas, y los recursos recaudados por estas sanciones se destinarán a mejorar la infraestructura peatonal y ciclista.

Nuevas reglas para motociclistas: requisitos obligatorios

Los cambios más estrictos afectan a los conductores de motocicletas. A partir del 25 de noviembre, solo podrán circular mayores de edad con licencia vigente y certificación expedida por la Secretaría de Movilidad. El uso de casco certificado y en buen estado será obligatorio, con una vigencia máxima de cinco años.

El reglamento prohíbe transportar a niños o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente y establece que el rebase debe realizarse únicamente por el carril izquierdo.

También queda prohibido transportar cargas que afecten la visibilidad o el equilibrio del conductor. Estas medidas buscan reducir los accidentes de motociclistas, que en 2024 cobraron la vida de 491 personas en el Estado de México.

Sistema de multas por reincidencia: adiós a las sanciones fijas

El nuevo ordenamiento elimina las multas fijas y las sustituye por rangos de sanción que dependerán del historial del infractor.

Los conductores sin faltas previas pagarán el monto mínimo, mientras que los reincidentes con cuatro o más infracciones enfrentarán la sanción máxima, aunque los límites vigentes no se modificarán.

Solo las agentes de tránsito podrán aplicar sanciones, y cada boleta deberá incluir datos específicos como número de placa, entidad federativa, motivo de la infracción y firma de la servidora pública.

El reglamento también contempla una mayor coordinación entre autoridades de tránsito, seguridad pública y protección civil para atender incidentes viales y restablecer la circulación en menor tiempo.