En esta noticia

Si bien México ha registrado el inicio de la temporada de lluvias, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que habrá más días de calor intenso debido a la llegada de dos anticiclones. En detalle, las temperaturas alcanzarán los 50 grados en algunos estados.

El Frente Frío 50 está a punto de salir de la República Mexicana, lo que resultará en un aumento de las temperaturas a partir de la segunda quincena de mayo. En esta línea, los expertos recomiendan a la población mantenerse hidratada y evitar la exposición innecesaria al Sol.

Checa los detalles del fenómeno meteorológico y prepárate para afrontar la nueva ola de calor. Ten en cuenta algunos consejos para preservar la salud.

¿Qué estados sufrirán calor extremo por la llegada de los anticiclones?

El SMN ha confirmado que las temperaturas aumentarán en las regiones del litoral del Océano Pacífico, noreste, oriente, centro, sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán, debido a la influencia de dos anticiclones.

Se han identificado dos circulaciones anticiclónicas en niveles medios de la atmósfera, una en el occidente y otra en el sur, lo que provocará temperaturas superiores a los 45 grados. Estos anticiclones también generarán la advección de aire cálido sobre el Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, disminuyendo las probabilidades de lluvia y despejando el cielo en algunas áreas.

Los expertos en clima han confirmado que las temperatura de los 45 grados podrían prolongarse hasta este lunes 20 de mayo. En tanto, se prevén temperaturas intensas de entre 35 y 45 grados en los siguientes sitios:

  1. Baja California
  2. Sonora
  3. Sinaloa
  4. Chihuahua
  5. Durango
  6. Zacatecas
  7. Aguascalientes
  8. Guanajuato
  9. Estado de México
  10. Nayarit
  11. Jalisco
  12. Colima
  13. Morelos
  14. Puebla
  15. Quintana Roo

¿Qué es un anticiclón y cómo funciona?

Se trata de fenómenos meteorológicos clave en la atmósfera terrestre, desempeñando un papel crucial en la configuración de las condiciones climáticas regionales.

Estos se forman debido a la convergencia descendente de masas de aire en la atmósfera, un proceso conocido como subsidencia. Esta misma ocurre cuando las masas de aire más frías y densas de las capas superiores de la atmósfera descienden hacia la superficie terrestre.

En detalle, dicho descenso aumenta la densidad del aire y, consecuentemente, la presión atmosférica en la región afectada, lo que también provoca un incremento de la temperatura.

La subsidencia en los anticiclones inhibe el ascenso vertical del aire, limitando así la formación de nubes y precipitaciones. Esta característica es responsable de los patrones atmosféricos estables que suelen asociarse con áreas de alta presión, resultando en condiciones de tiempo soleado y seco.

¿Cuándo será la próxima ola de calor en México?

Según el Servicio Meteorológico Nacional, México enfrentará cinco olas de calor durante 2024, dos de ellas en mayo. La primera ocurrió a principios de mes y la siguiente se anticipa a partir de este lunes 20 de mayo.

Esta será la tercera ola de calor del año, y aún se esperan dos más en el país. Los estados que se verán afectados son:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

En todos estos estados, se prevén temperaturas cercanas a los 45 grados. La alerta roja, en principio, rige en estos doce estados mexicanos.