En esta noticia

Al menos dos veces al año, algunos habitantes de México deben amoldarse al cambio de hora y ajustar todos sus relojes, según la legislación con la cual se rige una zona del país.

A pesar de haber quedado obsoleta en gran parte del territorio azteca, esta norma continúa aún aplicándose en una serie de entidades federativas por un motivo en particular y obliga a sus ciudadanos, con los cambios de estación, a realizar una modificación en el horario.

En este contexto, y con el fin del verano en transcurso, se ha dado inicio a la cuenta regresiva para la fecha en la que algunos pobladores de la República Mexicana deberán ajustar las manecillas de su reloj.

¿Por qué algunos mexicanos no cambian la hora en el país?

Cabe recordar que el cambio de hora en México se eliminó para un gran parte del territorio a partir de una disposición del ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La decisión del antecesor de Claudia Sheinbaum (2018-2024) tuvo por objetivo mejorar la calidad del sueño de la gran mayoría de los ciudadanos.

Los habitantes de algunos estados de México deberán ajustar sus relojes en las próximas semanas. (Foto: archivo)

Sin embargo, en algunas entidades federativas del país continúa aplicándose esta modificación al menos dos veces al año. Se trata de todos aquellos estados que limitan con la frontera de Estados Unidos, que se rige en su mayoría por esta norma.

En este aspecto, con el objetivo de facilitar las operaciones comerciales y los servicios de ambas regiones, se ha establecido la continuidad en los ajustes del reloj al menos dos veces año para ciertos municipios de la zona.

Cambia la hora: fecha y momento del día para ajustar los relojes

Es importante resaltar que la mayoría de los estados en México no realizan el cambio de horario programado para las semanas que anteceden al inicio del verano y del invierno. Por el contrario, las entidades que sí deben proceder con la actualización, son las siguientes:

Baja California

  • Tijuana
  • Rosarito
  • Tecate
  • Ensenada
  • Mexicali

Chihuahua

  • Coyame del Sotol y Manuel Benavides
  • Janos
  • Ascensión
  • Juárez
  • Praxedis G.
  • Guerrero
  • Guadalupe.

Coahuila

  • Acuña
  • Allende
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jiménez
  • Morelos
  • Nava
  • Ocampo
  • Piedras Negras
  • Villa Unión
  • Zaragoza.

Nuevo León

  • Anáhuac.

Tamaulipas

  • Nuevo Laredo
  • Guerrero
  • Mier
  • Miguel Alemán
  • Camargo
  • Gustavo Díaz Ordaz
  • Reynosa
  • Río Bravo
  • Valle Hermoso
  • Matamoros.

La última modificación se realizó durante la madrugada del 9 de marzo, a las 2:00 de la mañana. A esa hora, los ciudadanos de las regiones anteriormente mencionadas debieron adelantar una hora sus relojes para entrar al horario estacional.

En este contexto, el segundo cambio de horario del 2025 se encuentra programado para el domingo 2 de noviembre, fecha en la que deberán atrasar una hora sus relojes para volver al horario estándar.