En esta noticia

Viajar de vacaciones al extranjero y al mismo de tiempo de tener un ingreso para poder ahorrar no es imposible. A través del programa Working Holiday Visa para mexicanos, se puede aplicar a un empleo en otro país.

El sueño de conocer el mundo, nutrirse de otras culturas, aprender o mejorar un idioma y además ganar dinero se puede hacer realidad. Para ello se requiere aplicar a las vacantes disponibles en el país de interés.

Cuáles son los requisitos para aplicar a la Working Holiday Visa

Este programa representa una serie de beneficios para quienes deseen viajar, trabajar o estudiar fuera del país ya que habilita la residencia de hasta un año en el exterior.

Pasaporte mexicano. Fuente: web
Pasaporte mexicano. Fuente: web

El salario acorde a la jornada laboral y según el tipo de empleo, permite cubrir los gastos como hospedaje y comida, además de la posibilidad de guardar algunos ahorros.

Los trabajos pueden ser de tiempo completo o part-time. En el tiempo libre, algunas visas permiten obtener un segundo empleo o pasear por la ciudad o hasta visitar otros lugares.

Incluso, si el postulante demuestra un buen desempeño se abre la opción de solicitar un permiso de trabajo para permanecer más tiempo en el país o hasta una residencia permanente.

Los requisitos pueden variar según el país de interés y el tipo de empleo, pero en general todos requieren de cumplir ciertas condiciones básicas. Lo importante es enviar solicitud cuando abran los cupos ya que suelen ser limitados.

Los requisitos son:

  • Tener entre 18 y 29 años de edad
  • No haber participado previamente
  • Contar con pasaje aéreo de vuelta a México
  • Contratar un seguro médico
  • Realizar pruebas antes del registro
  • No viajar con terceras personas
  • Contar con seguro médico

Qué países aceptan Working Holiday Visa para mexicanos

Cada Nación habilita convenios de trabajo diferentes, para el caso de los mexicanos pueden solicitar la Working Holiday Visa en:

  • Canadá: este país brinda la posibilidad de trabajar por 12 meses a través de la Experiencia Internacional Canadiense donde se ingresa a una bolsa de candidatos y son evaluadas sus habilidades para luego conseguir un empleo. Permite trabajar para diferentes empleadores a lo largo del año.
Canadá recibe mexicanos para trabajar. Fuente: web
Canadá recibe mexicanos para trabajar. Fuente: web

Otra opción que brinda Canadá es para jóvenes profesionales, en la cual el postulante ingresará a un empleo para el cual esté calificado. Esta categoría requiere de habilidades profesionales y se trabaja para el mismo puesto durante todo el período.

  • Nueva Zelanda: es este caso solo reciben hasta 200 inscripciones de mexicanos. Da la posibilidad de ampliar el permiso por tres meses adicionales si se trabaja en la industria del kiwi.
Nueva Zelanda habilita hasta 200 cupos al año. Fuente: web
Nueva Zelanda habilita hasta 200 cupos al año. Fuente: web

En este caso no se puede trabajar por más de tres meses para el mismo empleador y uno de los requisitos para aplicar es contar con al menos 4,200 dólares neozelandeses para mantenerse mientras se consigue un trabajo.

  • Francia: el cupo para mexicanos es de 300 al año. Es probable que para solicitar la visa uno de los requisitos sea presentar una carta con los motivos para la solicitud del visado.
Francia habilita hasta 300 cupos anuales. Fuente: web
Francia habilita hasta 300 cupos anuales. Fuente: web

También es necesario contar entre 2, 500 y 2, 700 euros, para solventar los gastos mientras no tienes trabajo.