En esta noticia

El comienzo de la última semana de septiembre marca la cuenta regresiva no sólo para la llegada de un nuevo mes, sino también para aprovechar los descuentos en gestión de testamentos.

Este documento esencial que permite anticipar quién heredará los bienes de un individuo cuando este fallece, se vuelve un trámite de suma importancia para evitar complicaciones a futuro.

En el mes del testamento, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) informó a los habitantes sobre las características esenciales que debe tener y las promociones que no pueden dejar pasar durante lo que resta del mes.

¿Cómo se compone un testamento y por qué es importante?

A través de la Revista al Consumidor, una publicación que asesora en materia de ahorro y consumo a los habitantes de México, se dio a conocer toda la información esencial para los trámites del testamento.

¿Qué se necesita para tramitar un testamento? (Foto: Archivo)
¿Qué se necesita para tramitar un testamento? (Foto: Archivo)

El testamento es un documento en el que se expresa la voluntad personal sobre el destino que tendrán los bienes y derechos (casa, terreno, vehículo, cuentas bancarias, entre otros), así como las personas que participarán en el cumplimiento de las decisiones. Entre ellas, se destacan:

  • Albacea: persona que entregará tus bienes a los herederos.
  • Tutora o tutor: persona a quien se encomendará el cuidado y educación de tus hijas e hijos menores de edad.
  • Curadora o curador: persona que vigilará que la tutora o el tutor desempeñe bien su cargo.
  • Legataria o legatario: persona que adquiere los bienes a título particular, por lo tanto, debe especificarse con claridad el bien que se va a dejar.

¿Qué se necesita para tramitar un testamento?

A la hora de tramitar un testamento, los habitantes deberán presentar una serie de documentos y datos esenciales, así como también cumplir con determinadas condiciones, entre las que se incluyen:

  • Presentar una identificación oficial: así como acta de nacimiento.
  • Cumplir con la edad mínima requerida: varía dependiendo de la entidad federativa donde vayas a realizarlo (puede ser entre 14, 16 y 18 años).
  • Solicitar los servicios de una notaría: acude a la notaría más cercana para realizar el trámite o consulta el directorio en la página de internet https://www.notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios.
  • Cubrir el costo correspondiente: depende del estado donde se realice, aunque en una notaría puede ser de 1,160 pesos hasta 3,734 pesos.

Septiembre el mes del testamento: qué recomienda la Profeco

La PROFECO aconseja aprovechar la campaña Septiembre, mes del testamento, donde se ofrecen asesorías gratuitas y descuentos de hasta el 50% sobre el precio regular durante todo el mes.

Para obtener mayor información, el organismo invita a comunicarse al Colegio de Notarios del estado en el que se resida para saber si existen programas especiales o jornadas notariales. Para más información, visita la siguiente página de internet: www.notariadomexicano.org.mx.