En esta noticia

En los últimos años, la Ciudad de México ha vivido un fenómeno urbano que ha transformado por completo varias de sus colonias más emblemáticas, entre ellas, la Condesa.

La llegada masiva de extranjeros que buscan establecerse en la capital ha provocado el desplazamiento de cientos de residentes, quienes se ven forzados a mudarse a zonas periféricas con condiciones menos favorables de vivienda y transporte.

La gentrificación ha modificado el paisaje urbano y disparado los precios de renta, lo que ha generado inconformidad entre habitantes de antaño. Esto llevó a que, el pasado 4 de julio, se realizara la primera marcha contra la gentrificación en la colonia Condesa, donde manifestantes denunciaron los efectos negativos de este fenómeno social. Sin embargo, la protesta terminó con episodios de violencia y vandalismo.

¿Cuánto cuesta vivir en la Condesa?

En plena alcaldía Cuauhtémoc, rentar un departamento en la Condesa puede alcanzar precios impensables.

Algunas propiedades superan los 100 mil pesos mensuales, especialmente aquellas ubicadas en zonas codiciadas como la calle Ámsterdam. Un ejemplo fue documentado por las creadoras de contenido "Peaches Morras", quienes compartieron en TikTok una llamada en la que el dueño de un departamento de 210 m² les pedía 55 mil pesos al mes, además de un aval con propiedad, dos depósitos y un mes de renta por adelantado.

La demanda no se detiene

El Universal realizó una investigación en portales inmobiliarios, donde encontró que los precios promedio en la zona oscilan entre 35 mil y 60 mil pesos mensuales, con restricciones como no admitir mascotas y requisitos financieros exigentes.

La Condesa se percibe como una zona de alto nivel, con una oferta cultural atractiva, gran conectividad, y acceso a parques, cafés y restaurantes. Todo esto la ha posicionado como un imán para inquilinos nacionales y extranjeros.

¿Qué departamentos se encuentran?

Los inmuebles más comunes en esta colonia tienen entre 70 y 100 metros cuadrados. Las rentas de departamentos de una o dos recámaras se ubican entre 25 mil y 35 mil pesos, aunque pueden llegar hasta 50 mil pesos si tienen acabados de lujo o amenidades especiales. Las propiedades más antiguas o alejadas de avenidas principales como Insurgentes o Circuito Interior pueden encontrarse en rangos de 18 mil a 22 mil pesos, pero son cada vez más escasas.

Un fenómeno con impacto real

Durante 2025, las manifestaciones contra la gentrificación se han intensificado, principalmente en espacios como el Parque México, donde se han colocado pancartas y realizado asambleas ciudadanas. Los habitantes denuncian que las rentas en constante aumento, sumadas al crecimiento de plataformas de renta temporal para turistas, están desplazando a las familias que llevan décadas viviendo allí.

Datos del sector inmobiliario señalan que en los últimos cinco años, las rentas en la Condesa han aumentado cerca de un 30%, con picos relevantes durante 2022 y 2024. Frente a este panorama, autoridades locales y organizaciones civiles han comenzado a discutir posibles medidas para regular los alquileres temporales y proteger el acceso a vivienda digna en zonas céntricas.

Un barrio con historia... y conflicto

La Condesa, que debe su nombre a la aristócrata María Magdalena Dávalos de Bracamonte y Orozco -Condesa de Miravalle-, sigue siendo un destino deseado para nuevos inquilinos y visitantes. Sin embargo, el costo de vivir allí está generando fracturas sociales que ponen en jaque la idea de una ciudad inclusiva.