

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció a través de sus canales oficiales de comunicación que los contribuyentes tendrán la posibilidad de acceder a múltiples gestiones en el trámite de la Factura Electrónica.
El organismo recaudador ofrece el Portal del SAT para que los ciudadanos que necesiten obtener este documento puedan realizar distintos procedimientos sin la necesidad de hacer largas filas ni asistir a las oficinas.
¿Qué es la factura electrónica y cómo se gestiona desde el Portal del SAT?
A través de su plataforma web, el SAT permite a los contribuyentes que lo necesiten tramitar la factura electrónica, un documento electrónico que integra los datos de un comprobante fiscal, con elementos de seguridad basados en estándares mundialmente reconocidos, que registra operaciones comerciales y de pago.

Aquellos ciudadanos que quieran generar su factura, tendrán una serie de opciones para obtenerla sin la necesidad de asistir a las oficinas. Una de ellas es a través de Factura SAT Móvil, una aplicación para dispositivos móviles que sirve para generar y compartir facturas de ingreso o traslado.
En caso de requerirlo, se puede agregar el complemento Carta Porte vigente para el traslado de bienes y/o mercancías por autotransporte en territorio nacional, así como el complemento de Otros derechos e impuestos. Esta plataforma solicita una serie de requisitos y pasos a seguir para gestionar la Factura electrónica:
Requisitos
- Instala la aplicación en tu dispositivo desde la tienda de aplicaciones.
- RFC y Contraseña para ingresar.
- Certificado de Sello Digital (CSD) vigente.
Pasos a seguir
- Inicia sesión con tu Contraseña, si es la primera vez, acepta los términos y condiciones.
- Configura los catálogos del apartado Configuración.
- Registra y guarda tus clientes frecuentes.
- Captura los datos de la factura y séllala.
- Descarga los archivos XML y PDF (representación impresa). Puedes compartir la factura por correo electrónico, WhatsApp, Messenger, entre otros.
¿Qué servicios ofrece el SAT para gestionar la Factura electrónica?
Además de tramitar la Factura electrónica, los mexicanos cuentan con la posibilidad de acceder a distintos servicios en torno a este documento, tales como cancelación y conciliación.
Para cada uno de ellos, los requerimientos que establece el SAT varían, así como también el procedimiento a seguir para llevar adelante esta tarea.
Servicio de cancelación
Requisitos:
- Contraseña o e.firma para ingresar.
- Certificado de Sello Digital; en caso de persona física puede realizarse con e.firma.
Pasos a seguir:
- Ingresa a Cancela y recupera tus facturas, con Contraseña y escribe el captcha de la imagen o con e.firma.
- Selecciona Consultar facturas emitidas y busca las facturas a cancelar, ya sea por folio fiscal o fecha.
- En Acciones selecciona el folio de la factura a cancelar (puedes cancelar más de una), da clic en Cancelar seleccionados.
- Agrega el motivo de cancelación, solo para el motivo 01 (Comprobantes emitidos con errores con relación) registra el folio de sustitución y da clic en Cancelar seleccionados.
- Proporciona tu e.firma o Certificado de Sello Digital (CSD) y da clic en Continuar.
- Cuando la solicitud requiera aceptación del receptor, tienes que esperar 72 horas para verificar si el receptor aceptó la cancelación. En caso contrario, la cancelación se realizará en línea.
- Guarda o imprime el acuse de cancelación.
Servicio de conciliación
Requisitos
- Los datos del contribuyente a reportar:
- Nombre o razón social
- RFC
- Correo electrónico
- Número telefónico
- Fecha de los hechos
- Domicilio
- Tus datos de contacto
- Folios fiscales, en caso de aplicar
Pasos a seguir:
- Ingresa al servicio Solicitud de conciliación de factura.
- Da clic en el apartado Captura solicitud de conciliación de factura.
- Registra la información solicitada y acepta el uso de datos personales.
- Captura el captcha y da clic en Enviar.














