

Petroleros Mexicanos (Pemex) confirmó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) qué México continúa realizando envíos de petróleo a Cuba.
Según el informe del trimestre concluido el 31 de marzo de 2025, Gasolinas Bienestar S.A. de C.V. exportó diariamente 19,600 barriles de petróleo crudo y 2,000 barriles de productos petrolíferos.
De esta manera, se cumplió el séptimo trimestre consecutivo en que se mantienen exportaciones hacia la isla gobernada por Miguel Díaz-Canel.

Pemex y las exportaciones a Cuba: cifras que ponen en jaque las finanzas de la petrolera
Durante el primer trimestre de 2025, Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., subsidiaria de Pemex, mantuvo la venta diaria de 19,600 barriles de petróleo crudo y 2,000 barriles de productos petrolíferos a Cuba.
Estas operaciones representan el 3.3% y el 1.9% de las exportaciones totales de crudo y petrolíferos de la estatal, respectivamente. Sin embargo, detrás de estos números hay un complejo entramado político y financiero.
Para evitar sanciones en el sistema de pagos, Pemex creó esta filial que opera fuera de la estructura tradicional de comercio internacional de la empresa, una medida que expertos califican como una"decisión política con riesgos económicos".

México y Cuba: una relación histórica marcada por la política, la ideología y los intereses económicos
Desde 1959, México mantuvo postura especial en América Latina, ya que no condenó el gobierno de Cuba, a pesar de la presión internacional y el bloqueo económico de Estados Unidos.
Esta relación se basa en ideas similares y en una política de no intervenir en asuntos internos, lo que permitió mantener lazos diplomáticos y comerciales fuertes con la isla.
Hoy, México sigue comerciando energía con Cuba y también busca participar como observador en los BRICS, mostrando su interés en ampliar sus alianzas económicas globales sin dejar de respetar la autodeterminación de los países.
Tensiones México-Estados Unidos: el riesgo de sanciones y conflictos por las exportaciones petroleras a Cuba
La operación de exportar hidrocarburos a Cuba, aunque legal bajo la legislación, se desarrolla en un contexto delicado de relaciones bilaterales con Estados Unidos, que mantiene un embargo riguroso contra la isla.
Aunque Pemex diseñó mecanismos para evitar la intervención de entidades estadounidenses en estas transacciones, la administración de Washington podría interpretar estas ventas como un desafío a sus sanciones económicas.
Esto abre la posibilidad de sanciones secundarias o medidas restrictivas contra empresas mexicanas o incluso contra la propia Pemex, lo que complicaría aún más la ya frágil situación financiera de la petrolera estatal.
Analistas señalan que este episodio podría agravar las tensiones comerciales y diplomáticas entre ambos países, poniendo en riesgo no sólo el intercambio energético sino también otros ámbitos de cooperación estratégica.















