En Ciudad de México entró en vigor un nuevo límite de velocidad que aplica sólo para ciertos conductores. La medida, anunciada por Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, incluye también la imposición de multas para quienes no cumplan.
Quiénes deberán conducir a 30 kilómetros por hora en CDMX
La nueva regulación establece que los conductores que transporten materiales y sustancias peligrosas deberán limitar su velocidad a 30 kilómetros por hora.
Esta medida busca prevenir accidentes graves como el ocurrido en el Puente de la Concordia, donde una pipa de gas perdió el control y provocó una explosión que cobró la vida de más de 30 personas.
La normativa también incluye más restricciones para garantizar la seguridad. Entre ellas:
- Prohibición de tránsito para unidades que transporten más de 40,000 litros de materiales tóxicos.
- Restricciones en vías secundarias: las pipas que transporten más de 10,000 litros de hidrocarburos no podrán circular.
- Horario restringido. Quienes trasladen más de 20,000 litros de hidrocarburos sólo podrían circular entre las 22:00 y las 05:00 horas.
- Control de velocidad y multas: se duplicarán las sanciones por infringir estas normas y se instalarán radares móviles en los cinco accesos carreteros a la ciudad.
- Requisitos para los choferes: para conducir pipas, los operadores deberán contar con la licencia de conducir tipo E12 y presentar la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Habrá más control en Ciudad de México para quienes trasladen sustancias peligrosas
Las autoridades anunciaron que se colocarán radares móviles de velocidad en las principales vías de acceso a la Ciudad de México:
- México-Pachuca
- México-Querétaro
- México-Toluca
- México-Puebla
- México-Cuernavaca
De cuánto serán las multas para quienes no cumplan con la nueva regulación en CDMX
En la Ciudad de México, los conductores que transporten sustancias peligrosas enfrentarán multas importantes por incumplir las nuevas disposiciones de tránsito.
Si exceden el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora, la sanción será equivalente a 100, 200 o 300 UMAs, lo que en pesos representa entre 11,350 y 33,900 pesos.
Por su parte, quienes violen restricciones específicas, como circular por vías de acceso controlado, trasladar más de 40,000 litros de materiales tóxicos o más de 10,000 litros de hidrocarburos por vías secundarias, o transitar fuera del horario permitido para ciertas cargas, recibirán multas de 200, 400 o 600 UMAs, equivalentes a entre 22,600 y 67,800 pesos.