Revelan los secretos ocultos del antiguo Convento de San Francisco en la segunda etapa de restauración
El esplendoroso edificio monumental del siglo XVI fue creado en la época de Zacatecas virreinal y decimonónico. Más de 500 años de historia y recovecos en sus muros.
En el corazón del Centro Histórico de Zacatecas, el Antiguo Convento de San Francisco guarda secretos de siglos, entrelazando la fe, la historia y el arte de México. En un importante hallazgo, este monumento religioso reescribe su historia.
Fundado a finales del siglo XVI, este convento no solo fue un símbolo religioso en el Zacatecas virreinal, sino que también ha sido testigo mudo de la transformación de la ciudad.
A través de una meticulosa rehabilitación, los muros y cúpulas que una vez vieron pasar a franciscanos, hoy revelan detalles olvidados, como frescos del siglo XVI y restos óseos, que narran la vida en un México antiguo.
Cada grieta reparada y cada fragmento descubierto son piezas de un rompecabezas que conecta el pasado con el presente, preservando la identidad cultural de Zacatecas para las generaciones futuras.
El convento, ahora museo, sigue siendo un guardián de la memoria, donde el tiempo parece detenerse, susurrando historias al oído de quienes se atreven a escuchar.
Como sede actual del museo Rafael Coronel, el Convento San Francisco es uno de los monumentos de la historia de México y de la Zacatecas virreinal que cuentan en sus paredes y recovecos grandes y fascinantes enigmas que revelan su verdadera esencia.
Adiós a las canas para siempre | El tinte casero que las tapa en 5 minutos
Una restauración de 37 años que desvela más misterios
A finales de mayo de 2024, concluyó la segunda etapa de rehabilitación y mantenimiento del antiguo Convento de San Francisco, sede del Museo Rafael Coronel en Zacatecas.
Este proyecto fue desarrollado por el Gobierno del Estado de Zacatecas, en colaboración con la Secretaría de Obras Públicas, el Instituto Zacatecano de Cultura, y supervisado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Zacatecas. La intervención tuvo lugar en el Antiguo Convento de San Francisco, ubicado en el Centro Histórico de Zacatecas.
El objetivo fue preservar y restaurar este monumento histórico, que data del siglo XVI, asegurando su integridad estructural y cultural. Este convento es un símbolo religioso e histórico, conectando la historia de Zacatecas con su identidad actual, albergando la colección del artista Rafael Coronel y evidencias arqueológicas que enriquecen el conocimiento del pasado de la ciudad.
"Mediante estas acciones interinstitucionales e interdisciplinarias se preserva de manera integral un hito de nuestro patrimonio cultural, a fin de alargar su vida para las siguientes generaciones", aseveró el INAH.
Se revelan los secretos ocultos del convento San Francisco de México
Durante las recientes labores de rehabilitación del Antiguo Convento de San Francisco en Zacatecas, la historia oculta de este majestuoso edificio comenzó a revelarse, como si el pasado estuviera esperando ser descubierto.
Mientras expertos del INAH y arqueólogos excarvaban con cuidado, una serie de hallazgos inesperados emergieron de la tierra. Restos óseos, en su mayoría de animales, se mezclaban con fragmentos de cerámica virreinal, metales y misteriosas tizas que parecían narrar una historia antigua y olvidada.
Las grietas en los muros, antes solo signos de deterioro, resultaron ser guardianes de secretos arquitectónicos que revelaron detalles sobre la construcción original del convento.
Pero el verdadero tesoro se encontraba en las cúpulas y frescos del siglo XVI, cuidadosamente restaurados por los especialistas. Estos murales, únicos en Zacatecas, revelaron imágenes desvanecidas que contaban historias de fe y poder.
Cada grieta reparada y cada trazo de pintura rescatado añadía una nueva pieza al rompecabezas del pasado, iluminando los rincones oscuros de la historia del convento.
Este proceso no solo restauró el edificio, sino que también desenterró las huellas de una época lejana, revelando secretos que el tiempo había enterrado.