¿Qué va a pasar en el mundo si el papa Francisco muere en el 2025?: los detalles del ritual religioso
El papa Francisco se encuentra internado en Roma luego de que una bronquitis se agudizara en las últimas semanas debido a los fuertes fríos a los que el sumo pontífice se vio expuesto.
El papa Francisco tiene 88 años y varios cuadros clínicos que complican su salud en esta avanzada edad. Desde el pasado 5 de febrero, el Santo Padre comenzó con una recaída bronquial que poco a poco lo fue desgastando físicamente al punto tal que debió ser asistido en sus lecturas porque no pudo seguir leyendo.
Tras su internación del pasado viernes 14 de febrero en el hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma, el sumo pontífice está bajo un tratamiento farmacológico y en reposo de su agenda, para recuperarse; sin embargo, y pese a que Matteo Bruni, vocero del Vaticano trajo tranquilidad este sábado al afirmar que el papa Francisco pasó una noche "tranquila" y que "desayunó y leyó los periódicos", el mundo católico siguen a la expectativa de su evolución.
¿Qué pasará si el Papa Francisco muere hoy?
Si el papa Francisco muriera hoy, de inmediato el Vaticano debería activar el protocolo Sede Vacante. Esto significa que el camarlengo confirmaría su fallecimiento y sellaría su lugar de muerte.
Asimismo, el Vaticano se vería obligado a suspender audiencias y se organizaría el funeral, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte.
¿y qué pasa mientras tanto? Bueno, mientras esos días transcurren, el Colegio Cardenalicio asumiría la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en el conocido cónclave.
¿Qué es el cónclave y quiénes lo conforman?
El cónclave es la reunión de los cardenales para elegir al sucesor de Sumo Pontífice que murió o que dimitió. El cónclave se iniciaría entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte del Papa de turno.
En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarían hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Durante este proceso, el mundo observaría con atención quién podría convertirse en el próximo pontífice y solo se sabrá hasta que salga el famoso humo blanco que indica que ya hay un nuevo Papa. Los cardenales debieron ser nombrados por el papa en vida.
Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo Santo Padre aceptaría el cargo y se proclamaría su nombre. Saldría al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.
Los cambios que el papa Francisco al protócolo ante la muerte de un Papa
Disruptivo y con el ánimo de simplificar los procesos protocolarios ante su eventual muerte y la de cualquier otro Papa que lo suceda, el sumo pontífice modificó de forma radical en el 2024 los ritos funerarios tradicionales de los papas.
Según la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis publicado el pasado 29 de abril del 2024, los ritos funerarios para los papas ya no serán iguales a los que se vieron durante siglos en la Santa Sede.
Primero, se eliminan los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble), dejando solo uno de madera con un revestimiento interior de zinc.
La constatación de la muerte se realizará en la capilla privada, no en la habitación del Papa.
El cuerpo será depositado inmediatamente en el ataúd y expuesto para la veneración de los fieles dentro del féretro abierto.
Se suprime el traslado previo al Palacio Apostólico y el féretro será llevado directamente a la Basílica de San Pedro.
Durante la exposición, ya no se colocará el báculo papal junto al féretro y el entierro también se simplifica, eliminando la doble o triple sepultura. Sin dejar de lado que se amplían las opciones para la inhumación fuera de la Basílica Vaticana.
Y por último, pero no menos importante, el papa Francisco introdujo en Ordo Exsequiarum Romani Pontificis que el rito de los "novendiales" se ajustara con cuatro formularios de oraciones en lugar de tres.
El papa Francisco evoluciona satisfactoriamente de la bronquitis que le causó una infección respiratoria la cual lo llevó a la internación y suspensión de su agenda en un año clave para el Vaticano y la Iglesia católica, el año del Jubileo.
El vocero Matteo Bruni aclaró que el papa Francisco "necesita reposo absoluto" y remarca la cancelación de su agenda, al igual que la posibildiad de que el sumo pontífice rezara el Ángelus el domingo desde el departamento que tiene en el piso 10 del hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma.