En esta noticia

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México ha tenido el privilegio de recibir, por primera vez en su historia, una reliquia de primer grado de San Judas Tadeo: un fragmento óseo de su brazo, que representa un tesoro invaluable para los fieles.

La Santa Sede en el Vaticano ha autorizado un recorrido especial por México, programado del 29 de julio al 28 de agosto. Este objeto será custodiado bajo estrictas medidas de seguridad coordinadas por diversas organizaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

¿Cuándo y dónde se podrá ver la reliquia de San Judas Tadeo?

La reliquia de San Judas Tadeo realizará una peregrinación por diversas iglesias de la Ciudad de México, con el siguiente itinerario:

  • Catedral Metropolitana: 29, 30 y 31 de julio.
  • Templo de San Hipólito y San Casiano: 1 y 2 de agosto.
  • Parroquia Purísima Concepción: 5 de agosto.
  • Diócesis de Azcapotzalco: 6 de agosto.
  • Arquidiócesis de Tlalnepantla: 7 y 8 de agosto.
  • Diócesis de Xochimilco: 11 de agosto.

¿En qué otras ciudades de México se podrá ver la reliquia de San Judas Tadeo?

La reliquia no solo será expuesta en la Ciudad de México, sino que también realizará un recorrido por el Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Estado de México

  • 9 y 10 de agosto: Diócesis de Cuautitlán
  • 12 y 13 de agosto: Diócesis de Izcalli
  • 14y 15 de agosto: Diócesis de Ecatepec
  • 16 y 17 de agosto: Diócesis de Nezahualcóyotl
  • 18 de agosto: Diócesis de Teotihuacán
  • 19 y 20 de agosto: Diócesis de Texcoco
  • 21 y 22 de agosto: Diócesis de Valle de Chalco

Tlaxcala

  • 23 y 24 de agosto: Diócesis de Tlaxcala y Parroquia de San José

Puebla

  • 25, 26, 27, 28 y 29: Catedral de La Inmaculada Concepción, parroquia Nuestra Señora del Carmen, parroquia San Simón y San Judas Tadeo en Yehualtepec y Catedral de Puebla.

¿Quién fue San Judas Tadeo?

San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles de Jesús según la Biblia. Si bien no tiene un evangelio dedicado exclusivamente a él, es venerado por los católicos como un intercesor poderoso, especialmente en momentos difíciles, ganándose el apelativo popular de "santo de las causas imposibles".

La veneración de reliquias es una práctica antigua en la Iglesia Católica, ya que se considera que los objetos que han estado en contacto con un santo tienen una especial santificación.

En el caso específico de San Judas Tadeo, el fragmento de su brazo es considerado una reliquia de primer grado, lo que significa que es un objeto que perteneció directamente a la figura.