En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, impuso más de 3.2 millones de pesos en multas a empresas cuyos productos violaron la Ley Federal de Protección al Consumidor y Normas Oficiales, LFPC. Los artículos sancionados incluyen champús, quesos tipo americano, cremas corporales, yogures, enjuagues bucales y jugos.

Estas acciones se derivan de 14 estudios de calidad publicados entre octubre de 2024 y abril de 2025 en la Revista del Consumidor. En total, 381 productos presentaron irregularidades como etiquetado engañoso, declaraciones falsas o estándares sanitarios insuficientes, lo cual puede representar riesgos para los consumidores.

Champús, cremas y enjuagues entre los productos que no dicen la verdad

En octubre de 2024, Profeco analizó 15 champús y halló que siete incumplían con las leyendas obligatorias en sus etiquetas. Dos marcas recibieron procedimientos formales que concluyeron en sanciones por $586,278 pesos. "El etiquetado debe ser claro, veraz y no inducir al error", afirmó la dependencia.

El caso de las cremas corporales también fue significativo. De 47 marcas analizadas en diciembre, cuatro incurrieron en faltas por no declarar correctamente su contenido. Estas acciones resultaron en multas por $357,196. Por su parte, los enjuagues bucales acumularon el mayor monto sancionado: $1,945,000 pesos por leyendas engañosas en marzo de 2025.

Queso tipo americano y yogures entre los sancionados por Profeco

En enero de 2025, el queso tipo americano fue sometido a revisión. Cuatro de las 40 marcas analizadas incurrieron en infracciones que resultaron en sanciones por $390,852. "Algunos productos no correspondían con lo declarado en su etiqueta en cuanto a ingredientes y contenido neto", señaló Profeco.

Aunque los yogures no se detallan en el comunicado, la Revista del Consumidor incluyó productos lácteos en otros análisis recientes, revelando inconsistencias en las leyendas y el cumplimiento de normas sanitarias. La transparencia en este tipo de productos es clave para los consumidores con requerimientos dietéticos específicos.

Algunas marcas de jugos, saborizantes y purificadores también fuera del mercado

En abril pasado, nueve de 51 jugos y bebidas saborizadas presentaron irregularidades de etiquetado. Aún está en curso un procedimiento que podría derivar en nuevas sanciones. Profeco aclaró que la resolución está pendiente, pero ya hay antecedentes similares que acabaron en restricciones de venta.

Un caso contundente ocurrió en noviembre de 2024: cinco marcas de purificadores de agua fallaron en cumplir con la reducción bacteriana exigida. Por esta razón, Profeco prohibió su comercialización. "No basta con prometer pureza; se debe demostrar con pruebas técnicas", remarcó el organismo.

¿Cómo beneficia estas multas al consumidor mexicano?

Estas acciones fortalecen la protección al consumidor, asegurando que los productos cumplan con lo que prometen.

Esto permite tomar decisiones más informadas y seguras, evitando pagar por productos que no cumplen los estándares de calidad. Además, fomenta la competencia leal en el mercado y promueve mejores prácticas industriales.