Posponen el regreso a clases: la SEP suspendió el inicio del ciclo escolar para primaria y secundaria
La SEP cancela el regreso a clases para el ciclo escolar 2024-2025, afectando a estudiantes de primaria y secundaria en todo el país.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha programado el regreso a clases para el lunes 26 de agosto. No obstante, es posible que en algunas regiones se realicen modificaciones en el calendario, lo que podría resultar en la suspensión del retorno a las aulas para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en ciertas áreas.
Es importante señalar que la SEP ha decidido cancelar el regreso a clases en el contexto del inicio del ciclo escolar 2024-2025. Esta decisión impactará a un grupo específico de estudiantes de la educación básica, por lo que se recomienda estar atentos a las actualizaciones del cronograma.
Le invitamos a revisar los pormenores de esta medida y a prepararse para el inicio de clases en México. Es fundamental tener en cuenta que esta iniciativa solo afectará a un grupo particular de alumnos.

¿Cuándo comienzan las clases en 2024?
De acuerdo con el calendario oficial emitido por la SEP, los maestros y directivos experimentarán una reducción en sus días de descanso durante el verano. Estos profesionales deberán presentarse en las instituciones educativas a partir del 19 de agosto para participar en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE). Por su parte, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria iniciarán sus clases una semana después, marcando el comienzo del ciclo escolar.
No obstante, los docentes pertenecientes a la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han manifestado su desacuerdo con el inicio del ciclo escolar 2024-2025. Ante la falta de respuestas a sus demandas, han decidido no regresar a las aulas el lunes 26 de agosto, como estaba previsto por la SEP. En el estado de Michoacán, los maestros se oponen a iniciar clases en la fecha estipulada.
A pesar de esta situación, se están implementando las medidas necesarias para garantizar el inicio del ciclo escolar en dicho estado, donde más de 900,000 estudiantes de nivel básico están programados para regresar a las aulas el 26 de agosto, conforme al calendario oficial.
¿Bajo qué condiciones se suspenderán las clases?
En el marco del Taller del Educador Popular, el secretario general de la CNTE, Jairo Antonio Mandujano Ortega, anunció que no se llevará a cabo el regreso a clases para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en la fecha previamente establecida. Las actividades educativas permanecerán suspendidas hasta que se atiendan las demandas planteadas por la CNTE, las cuales incluyen:
- Eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm)
- Contratación de egresados normalistas
- Pago a los trabajadores eventuales
Mandujano Ortega manifestó que no anticipa sanciones para los 70,000 trabajadores de la educación que no inicien el ciclo escolar 2024-2025, subrayando la sólida coordinación existente entre los docentes para respaldar esta decisión.
Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Michoacán indicó que no se prevén sanciones para los maestros que no se presenten al inicio de clases el lunes 26 de agosto. Se anticipa que las autoridades logren un acuerdo con los docentes antes de la conclusión de las vacaciones de verano.
¿Cuáles son las fechas de los feriados puente en 2024?
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el primer día de descanso del ciclo escolar será el 16 de septiembre. Los días adicionales de asueto se distribuirán de la siguiente manera:
- 18 de noviembre de 2024
- 3 de febrero de 2025
- 17 de marzo de 2025
- 1 de mayo de 2025
- 5 de mayo de 2025
- 15 de mayo de 2025
Los estudiantes de todo el país podrán disfrutar de un feriado prolongado, lo que les permitirá un merecido descanso y la oportunidad de recargar energías para el resto del ciclo escolar.
Compartí tus comentarios