Ayuda económica

Pensión para jefas de familia de 8000 pesos en CDMX: requisitos y cómo completar el registro

La convocatoria para quienes quieran acceder a esta ayuda económica estará disponible a partir del 1 de mayo y concluirá el 31 de agosto.

En esta noticia

El Gobierno de CDMX ha puesto en marcha el programa para jefas de familia, con el objetivo de brindarles mayor estabilidad económica y respaldo en la crianza de sus hijos. La iniciativa contempla la entrega de una pensión de 8,000 pesos, diseñada para ayudar a cubrir sus necesidades básicas.

El programa está destinado a todas las personas que asuman el rol de jefas de familia que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. Se enfoca en quienes tienen hijos recién nacidos o menores de edad, así como en aquellos que deben ocuparse de una persona con una enfermedad crónico-degenerativa o alguna discapacidad.

La iniciativa busca aliviar la carga económica de estas familias, permitiéndoles cubrir mejor sus necesidades básicas y garantizar un entorno más estable para sus integrantes.

Carlos Slim propone cambiar la UNAM por completo para revolucionar la educación en México: esto es lo que dijo

El país de Sudamérica que tiene la empresa petrolera más grande de la región: produce hasta 3,77 millones de barriles diarios

Pensión para jefas de hogar: ¿cuáles son los requisitos para recibir el beneficio?

Los requisitos para acceder a esta ayuda económica son:

  1. Vivir en la alcaldía Benito Juárez en CDMX.
  2. Ser el principal aportador económico del hogar.
  3. Tener hijas o hijos recién nacidos y hasta un día antes de cumplir los 18 años.
  4. Llenar o actualizar la Cédula de Características Económicas (CCE) en el sitio www.alcaldiabenitojuarez.gob.mx.
  5. Ser persona cuidadora y no percibir ingresos (en el caso de personas con discapacidad o con enfermedades).
Acceder a la pensión para jefas de familia requiere cumplir una serie de requisitos. Foto: Archivo Cronista México.

¿Qué documentos debo presentar para recibir la pensión?

  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Carta bajo protesta de decir la verdad.
  • INE de la persona cuidadora y de la que requiere los cuidados (en el caso de personas con discapacidad).

Horóscopo: las predicciones de Mhoni Vidente para cada signo del zodíaco durante marzo, según las cartas del Tarot

La valiosa moneda de 20 pesos por la que pagan 950,000 pesos: descubre si tienes esta reliquia en tu casa

Pensión para jefas de hogar: ¿cómo completar el registro?

El proceso de registro para acceder a la pensión para jefas y jefes de familia deberá realizarse de manera electrónica mediante el portal oficial de la alcaldía Benito Juárez. La convocatoria estará disponible a partir del 1 de mayo, según lo informado por el Sistema de Información para el Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, y concluirá el 31 de agosto.

Es fundamental que las personas interesadas cumplan con todos los requisitos establecidos y completen el proceso dentro de las fechas indicadas para garantizar su participación en el programa.

Como parte del proceso de inscripción, será obligatorio llenar o actualizar la Cédula de Características Económicas (CCE). Las reglas de operación del programa especifican que la información proporcionada en la CCE debe ser actual y fidedigna, ya que los datos registrados serán el único medio de contacto en caso de que se necesite validar la información.

Para aclarar dudas o recibir más información sobre el registro y los requisitos, las personas interesadas pueden comunicarse al número 55 89 58 40 00, marcando las extensiones 1412 y 4421, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Temas relacionados
Más noticias de pensión