La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento oficial de identidad vigente y obligatoria para todas las personas que residen en México; tanto nacionales como extranjeras, así como a los mexicanos que radican en otros países. La misma puede ser solicitada para llevar a cabo trámites en instituciones públicas.
LaCURP está compuesta por 18 elementos de un código alfanumérico. De ellos, 16 son extraídos del documento probatorio de identidad de la persona, y los dos últimos los asigna el Registro Nacional de Población, como detalla el Gobierno de México en su página web oficial.
Sin embargo, a la hora de realizar trámites públicos cada vez son más los organismos que exigen que la CURP esté certificada para ser aceptada.
Qué es la CURP certificada
En la era de la digitalización, la CURP se ha convertido en un documento indispensable para cualquier trámite oficial en México. Pero, no todas las CURP son iguales, la principal diferencia es respecto a la CURP certificada.
La CURP certificada es aquella que se encuentra directamente vinculada y validada con el acta de nacimiento digitalizada por el Registro Civil. Esta validación se manifiesta con la leyenda: "CURP certificada: verificada con el registro civil" que aparece al final del documento.
Esto asegura que los datos personales del ciudadano, como nombre, fecha y lugar de nacimiento, y sexo, coinciden plenamente con su acta oficial, garantizando la exactitud de la información.
Cómo verificar y certificar la CURP
A diferencia de la versión certificada, una CURP "normal" pudo haber sido generada a partir de registros previos que no estaban conectados al sistema nacional de actas digitalizadas. Esta desconexión puede derivar en problemas significativos, como duplicidades, errores en los datos o falta de reconocimiento en sistemas automatizados gubernamentales, las cuales pueden generar contratiempos y demoras en una amplia gama de trámites.
Los ciudadanos pueden verificar el estado de su CURP de forma gratuita a través del portal oficial del gobierno. Al consultar el documento, la presencia de una leyenda verde al final indica que la CURP está certificada, si esta leyenda no aparece, o si se lee la advertencia "No certificada con el Registro Civil", significa que la certificación aún no se ha realizado.
Si la CURP no está certificada, el gobierno recomienda seguir estos pasos:
- Verificar el acta de nacimiento: Asegurarse de que no contenga errores. Si la información es correcta, se puedes intentar solicitar una nueva CURP directamente en una oficina del Registro Civil, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en un módulo del Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Solicitar la certificación: Con el acta de nacimiento en formato digital (o con código QR), acudir a una oficina del Registro Civil para que la CURP sea sincronizada con el sistema nacional.
- Actualizar los datos: En caso de detectar inconsistencias entre la CURP y el acta de nacimiento (por ejemplo, diferencias en el nombre o lugar de nacimiento), será necesario corregir primero el acta de nacimiento.
Aunque la obligatoriedad de la CURP certificada aún no es generalizada, su importancia crece día a día. Se está convirtiendo en un requisito clave para diversos trámites oficiales, ya que previene errores de identidad y fortalece la seguridad jurídica de los ciudadanos. Actualizar la CURP puede evitar futuros inconvenientes y asegurar la fluidez en las gestiones gubernamentales.