En esta noticia

La decisión de adoptar una mascota trae consigo una serie de responsabilidades, entre las que se incluyen distintas gestiones de carácter obligatorio, como el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) -también conocida como “CURP para mascotas”- que deben obtener los dueños de mascotas en Ciudad de México (CDMX).

A la lista de trámites esenciales que deben realizar los habitantes del territorio azteca, se suma uno que permite a los dueños de animales no sólo cuidarlos como cualquier otro ser querido, sino también proteger la economía del hogar.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en esta línea, informó a quienes tengan mascotas en sus hogares sobre un proceso por el que deben atravesar para evitar pagar demás a futuro.

¿Cuál es el trámite que deberán realizar los dueños de mascotas?

Desde sus canales oficiales de comunicación, la PROFECO informó que los habitantes pueden tramitar un seguro para mascotas, que contribuye a cubrir gastos veterinarios inesperados y garantiza que puedan acceder a atención sin que afecte al bolsillo de los dueños.

¿Cuál es la cobertura que tienen los seguros para mascotas? (Foto: Archivo).
¿Cuál es la cobertura que tienen los seguros para mascotas? (Foto: Archivo).

Al ser una entidad gubernamental que vela por los derechos de los consumidores y garantiza relaciones de consumo justas, desde la cuenta oficial que posee en la red social X dieron a conocer cuál es la mejor alternativa a la hora de contratar este tipo de asistencia.

Los seguros para mascotas son pólizas que protegen a sus dueños frente a gastos inesperados por accidentes o enfermedades, y brindan respaldo financiero para que el animal pueda recibir atención necesaria sin desbalancear el presupuesto personal.

Entre las recomendaciones que brinda la PROFECO a la hora de contratar un seguro para mascotas, se destacan comparar coberturas y montos, leer bien el contrato y las cláusulas y pedir que resuelvan todas las dudas necesarias antes de la firma.

¿Cuál es la cobertura de los seguros para mascotas?

La PROFECO sostiene que a través de clínicas autorizadas o mediante reembolso por atenciones realizadas por el veterinario de confianza, el servicio que se presta varía en función de la cobertura del plan contratado. Entre las más habituales se encuentran:

  • Consultas veterinarias, vacunación y asistencia telefónica.
  • Responsabilidad civil por daños a terceros.
  • Asesoría veterinaria y legal en caso de extravío.
  • Desparasitación, vacunas y esterilización.
  • Descuentos en clínicas y pensiones.
  • Gastos por fallecimiento, como parte de los gastos funerarios o indemnización.

Antes de contratar, la PROFECO aconseja checar con detalle las siguientes cuestiones: sumas aseguradas, deducible, límites por enfermedad o por año, periodo de espera, exclusiones, tiempos y requisitos para reembolso, además de las condiciones en caso de enfermedades preexistentes.

Cabe destacar que la edad mínima para contratar un seguro para mascotas es de dos meses y el mejor de ellos es aquel que se adapte tanto a las necesidades del animal de compañía como al presupuesto personal.