

Mientras el mundo sigue con preocupación cómo crece la tensión entre Israel e Irán, Estados Unidos desplegó el WC-135R Constant Phoenix: único avión capaz de detectar materiales nucleares en el aire. Conocido como el "olfateador nuclear", la aeronave despegó desde la Base Aérea de Offutt, Nebraska.
A pesar de que el Pentágono no haya emitido una declaración oficial respecto del vuelo, el despliegue no ha pasado desapercibido. De hecho, rastreadores civiles de vuelos y analistas militares detectaron sus trayectorias recientes sobre zonas sensibles de Estados Unidos.
Por qué importa el vuelo del "olfateador nuclear" de Estados Unidos

El llamado "olfateador nuclear" de Estados Unidos es un avión de alta tecnología operado por el 45º Escuadrón de Reconocimiento. Con el respaldo técnico del Destacamento 1 del Centro de Aplicaciones Técnicas de la Fuerza Aérea (AFTAC), es de hecho la única plataforma aérea específicamente diseñada para recolectar muestras atmosféricas y así detectar pruebas nucleares.
Que el gobierno de Donald Trump haya decidido su vuelo no es un detalle menor si se tiene en cuenta que el conflicto entre Israel e Irán tiene al avance nuclear como excusa o razón. De hecho, la "Operación León Ascendente" desplegada por Israel se dirigió contra las instalaciones nucleares militares de Irán que ha respondido con bombardeos al ataque contra su depósito de uranio en Natanz, corazón del programa de misiles balísticos de Irán.
En total, Estados Unidos posee tres unidades del modelo WC-135R, fabricadas por Boeing. Estas aeronaves son parte esencial de su sistema de monitoreo nuclear global y tienen la capacidad de recolectar partículas y gases durante el vuelo, analizados posteriormente para identificar isótopos nucleares.
Basado en la plataforma C-135, el WC-135R cuenta con cuatro motores turbofán Pratt & Whitney TF33, alcanza una altitud de 12.000 metros y una autonomía de más de 7.400 kilómetros. Puede operar sobre distintas regiones geográficas y está diseñado más para la precisión de sus mediciones que para la velocidad: su tope es de 650 km/h, pero su resistencia es la clave.
Un avión con peso en la historia mundial

Los aviones "olfateadores nucleares" de Estados Unidos han tenido un rol fundamental en la historia. De hecho, aún hoy juegan un papel trascendente en la vigilancia nuclear de ese país. Creados en 1947 por el general Dwight D. Eisenhower, dos años después tuvieron su gran éxito operativo cuando un WB-29 detectó residuos de la primera prueba nuclear soviética.
Desde entonces, han operado en el golfo de Bengala, el océano Índico, el Mediterráneo y regiones polares. Ahora, la información reciente sostiene que el WC-135R ha estado en lugares como Al Udeid (Catar) y Diego García, una isla del océano Índico que alberga una base militar estadounidense.
Aunque varios expertos vinculan el despliegue con la situación en Irán, otros sostienen que podría tratarse de vuelos de entrenamiento sobre instalaciones del Mando Estratégico de Estados Unidos y zonas de silos de misiles balísticos intercontinentales.













