En esta noticia

La reducción de la jornada laboral en México tendrá que esperar, según las últimas declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se trata de una de las reformas más significativas para la clase trabajadora, sin embargo no llegará tan pronto como se anticipaba.

Los primeros pronósticos indicaban que para el 2026 ya entraría en vigencia la reducción escalonada de la jornada laboral hasta su completa implementación en 2030, donde se pasaría a trabajar de 48 a 40 horas semanales, con un día libre extra para los trabajadores, es decir dos francos.

La presentación en el Congreso del proyecto de reforma constitucional se esperaba para este 20 de noviembre, en coincidencia con la conmemoración de la Revolución Mexicana. Pero, según lo ha confirmado la presidenta Sheinbaum, el proceso de su implementación requiere de un análisis más profundo y consensuado.

¿Marcha atrás con la reducción de la jornada laboral?

La mandataria reconoció durante su conferencia matutina que el avance de la iniciativa ha sido más lento de lo proyectado inicialmente. El Gobierno Federal se encuentra inmerso en un proceso de diálogo y censos con el sector empresarial.

Este diálogo se centra, principalmente, en buscar un acuerdo equilibrado que permita la transición hacia un modelo de trabajo más justo sin desestabilizar la economía. La preocupación clave es el impacto financiero que podría generar en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas (PyMEs).

Debido a estos ajustes y mesas de concertación, la presentación formal de la iniciativa, que busca reducir la semana laboral a 40 horas, podría demorarse más allá de lo esperado por legisladores y grupos sindicales.

¿Cuándo llegará la reducción de la jornada laboral?

El nuevo calendario estima que la propuesta podría ser presentada hasta finales de este año 2025 o, incluso, a principios del siguiente, lo que aplaza nuevamente las expectativas de cambio surgidas desde 2023.

A pesar de esta dilación en el cronograma, la Presidenta reafirmó el compromiso inquebrantable del Gobierno con la mejora de las condiciones laborales de los mexicanos, asegurando que la reforma sigue siendo una prioridad.

Como ejemplo de este compromiso, la presidenta destacó el progreso favorable en el proceso anual de incrementos al salario mínimo, indicando que las negociaciones avanzan de forma positiva para los trabajadores. El anuncio oficial de este aumento se espera para inicios de diciembre de 2025.