

Los bailarines y coreógrafos Daniel Abreu y Melania Olcina llenarán de danza, el próximo sábado y domingo, la Galería de las Colecciones Reales con dos espectáculos que celebran el primer aniversario de su apertura.
Abrey y Olcina, Premios Nacionales de Danza 2014 y 2023, respectivamente, se muestran extasiados y honrados por poder ocupar un espacio, habitualmente cerrado para el visitante, la Sala B de restos arqueológicos en la que se encuentra parte de la muralla árabe de Madrid, construida en el siglo IX.

Ambos han elegido dos espectáculos 'Dalet' y 'Halo' por su nexo con el museo.
"Me parece muy importante que la danza se integre dentro de los museos y que forme parte de una joya más, como lo es una pintura, una escultura. Es muy importante que la danza como disciplina efímera se vincule a un arte que permanece. Es una manera de conectar el pasado con el futuro", comenta a EFE Olcina.
Momento único de combinación de artes vivas
Abreu también considera un "acierto que los grandes espacios museísticos se alíen con la danza. Esta combinación de artes vivas hace que todo el espacio tome otra relevancia, es como si de pronto pudiéramos ver a estos bailarines anclados en esos momentos históricos", advierte.
Abreu (Santa Cruz de Tenerife, 1976) ha escogido su espectáculo 'Dalet', una letra del alfabeto hebreo que hace referencia a la puerta, para expresar las diferentes etapas de la vida y el paso del tiempo del que hará dos pases el sábado, 29, a las 11.00 y 13.00 horas.

"La muralla representaba la entrada y salida de alguna manera a la ciudad, lo que vinculaba el espacio a 'Dalet'". El coreografo imagina que la muralla, en su momento, "significaría un lugar de esperanza de entrada a Madrid".
Melania Olcina (Barcelona, 1982), con la colaboración de la cantante Fátima Cué, mira hacia Oriente para establecer un diálogo entre la danza, las obras y el espacio con una pieza corta 'Halo', que representará el 30 de junio, a las 11 y las 13.
Olcina ha creado este espectáculo para este espacio significativo, de un museo en crecimiento, apunta. "'Halo' viene de explorar la respiración como detonante del movimiento a partir de la exhalación y la inhalación. El primer hálito como primer fenómeno después del silencio del ser humano y después ese vínculo con el viento del mundo".

Exhibición de joyas secretas de la Corona
Irene Domenech, subdirectora del Museo de las Colecciones Reales, muestra con detalle cada rincón de esta cara B de un "museo vivo, que tiene como objetivo garantizar la conservación de las obras", en el que es "difícil" establecer el número de piezas que puede acoger "porque depende del tamaño de las mismas".
Mobiliario, alfombras, tapices, relojes, vasijas, por supuesto, cuadros, marcos e infinidad de pequeñas joyas tienen como destino los almacenes de las Colecciones Reales, un espacio blanco, luminoso e impoluto, abierto estos días a un reducido número de visitantes, que se asombra nada más ver el largo pasillo por el que se distribuyen las salas.
Fuente: EFE.















