Los países de Sudamérica que se ven amenazados junto a México por los temblores que produce la Placa de Nazca
La placa de Nazca es una de las principales responsables de la intensa actividad sísmica en Sudamérica debido a su interacción con la placa Sudamericana y estos 4 países son, junto con México, los más afectados.
La placa de Nazca es una de las principales responsables de la intensa actividad sísmica en Sudamérica.
La actividad sísmica en Sudamérica es una preocupación constante debido a la intensa interacción tectónica en la región. La Placa de Nazca, una de las principales responsables de los movimientos telúricos en el continente, ha registrado en los últimos años una serie de desplazamientos que provocaron temblores de diversa magnitud, generando alerta en México y otros países.
Estos movimientos se deben al proceso de subducción, donde la Placa de Nazca se desliza por debajo de la Placa Sudamericana y libera una gran cantidad de energía en el proceso. Las consecuencias de esta actividad sísmica van desde daños materiales hasta riesgos para la población.
¿Qué países de Sudamérica están en vilo por los temblores de la Placa de Nazca?
La triste imagen de la destrucción provocada por un terremoto. (Foto: Pixabay)
Los países de Sudamérica están en vilo por los temblores de la Placa de Nazca son Perú, Chile, Ecuadory Colombia, de acuerdo con información analizada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). La causa primordial de los sismos en estas naciones como radica en la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.
Ubicada en el Pacífico oriental, la placa de Nazca se hunde de manera paulatina bajo la placa continental sudamericana en un proceso continuo de subducción. Este fenómeno provoca la acumulación de tensiones en la corteza terrestre, y cuando estas se liberan de forma repentina, se generan terremotos de distintas intensidades.
Actividad de la placa de Nazca: ¿podrá México sufrir temblores por este fenómeno?
En México,la mayor parte de la actividad sísmica se debe a la subducción de las placas de Cocos y Rivera bajo la placa Norteamericana, las cuales son responsables de la mayoría de los terremotos que se registran en el país.
Este fenómeno geológico explica por qué el territorio mexicano experimenta temblores significativos, ya que son estos procesos los que mueven la corteza terrestre en la región.
Por otro lado, aunque el Cinturón de Fuego del Pacífico abarca tanto México como la región influenciada por la placa de Nazca, las fuentes de sismicidad son claramente diferenciadas.
La actividad de la placa de Nazca se concentra en otros sectores y, por tanto, no afecta a México, pues sus mecanismos tectónicos operan de manera independiente a los movimientos generados por las placas de Cocos y Rivera. De esta forma, los sismos provocados por la interacción de la placa de Nazca no tienen impacto en la actividad sísmica mexicana.