

En esta noticia
Noviembre llega a su fin y en la antesala al cierre de 2025 los adultos mayores de México han recibido en sus cuentas la primera mitad del aguinaldo. La particularidad, en este caso, es que un gran número de ellos tiene este año la posibilidad de ver acreditado en sus cuentas bancarias un depósito total equivalente a 40 días de salario.
Esta disposición entró en vigencia en el último tiempo por un decreto de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien decidió aumentar los montos de la prestación económica a ciertos sectores de la población, entre los que figuran algunos pensionados.
Aguinaldo: ¿quiénes podrán cobrar el equivalente a 40 días de salario?
En función de la decisión que tomó la Administración Sheinbaum para el cierre de 2025, el aumento del aguinaldo que llevará a los depósitos a un equivalente de 40 días de salario está dirigido principalmente a los servidores públicos de la Federación amparados por el Apartado B del artículo 123 Constitucional.

Entre ellos se encuentran el personal de confianza, operativo, de enlace y de mando de las dependencias y entidades federales. También están incluidos los miembros del Servicio Exterior Mexicano, tanto quienes cumplen funciones dentro del país como los que lo hacen en el extranjero.
Al mismo tiempo, se contempla a trabajadores de categorías no previstas explícitamente, pero que hayan sido autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme a la normatividad aplicable.
En lo que respecta al sector poblacional de edad más avanzada, quedan alcanzados por este beneficio los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que reciban pensiones o haberes de retiro (militar, civil o de gracia), así como los deudos de beneficiarios de una pensión otorgada por el ISSSTE o con cargo al erario federal.
¿Cuándo se entrega la segunda parte del aguinaldo?
Para los pensionados del país que se encuentran amparados por el ISSSTE, el pago del aguinaldo equivalente a 40 días de pensión se lleva a cabo en dos etapas distintas.
La primera de ellas es en noviembre, época en la cual los ciudadanos que se encuentran habilitados a cobrar esta prestación económica reciben su paga durante la primera quincena del mes.
La segunda transferencia, como ha acostumbrado a realizar el Gobierno mexicano desde hace un tiempo, se lleva a cabo al año siguiente, durante el mes de enero. Por esta razón, los pensionados del ISSSTE cobrarán la segunda parte de este beneficio en enero de 2026.













