

En esta noticia
El Programa de Exención de Visado (VWP), que permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa tradicional, podría estar a punto de ampliarse al incluir un nuevo miembro latinoamericano.
Actualmente, Chile es el único país de la región que forma parte de este exclusivo grupo, mientras que Uruguay se encuentra en proceso de adhesión. Sin embargo, recientes acuerdos apuntan a que Argentina podría ser la próxima nación en sumarse a la lista.
Para beneficiarse del VWP, los viajeros deben primero obtener una autorización electrónica de viaje (ESTA), un formulario crucial que determina si se cumplen los requisitos del programa. Es importante recordar que el VWP tiene propósitos específicos y no aplica para todos los tipos de viajes.
Quiénes pueden ingresar a USA sin visa tradicional
El VWP permite viajes a Estados Unidos para fines de:
Negocios o educativos: Esto incluye asistir a conferencias, convenciones, capacitaciones o cursos cortos.
Turismo: Visitar amigos o familiares, recibir tratamiento médico, o asistir a eventos sociales, musicales o deportivos.

Sin embargo, el VWP no es aplicable para:
Estudios universitarios.
Búsqueda de empleo o trabajar como periodista.
Buscar la residencia permanente en Estados Unidos.
Lista actualizada de países incluidos en el VWP
Para acceder al VWP, es necesario ser ciudadano de uno de los siguientes países:
Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Catar, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.
El pasado 28 de julio de 2025, Argentina y Estados Unidos firmaron una "declaración de intención" para el ingreso de Argentina a este programa. Este acuerdo marca un paso significativo, indicando que ambos países colaborarán para que la nación sudamericana cumpla con los exigentes requisitos de adhesión al VWP.
Para que un país sea admitido, debe cumplir con criterios estrictos, entre los que se incluyen:
Una tasa de rechazo de visas de no inmigrante (turismo o negocios) inferior al 3%.
La emisión de pasaportes electrónicos equipados con chip.
Una estrecha colaboración con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses, compartiendo información sobre viajeros que puedan representar una amenaza.
La aceptación de la repatriación de ciudadanos con orden final de deportación en un plazo de tres semanas.
Garantizar derechos similares a los ciudadanos estadounidenses (reciprocidad).
Aunque el proceso de aprobación puede llevar tiempo y el cumplimiento de los requisitos no garantiza automáticamente la inclusión -ya que la designación final recae en la discreción del gobierno de EE. UU.-, la firma de esta declaración de intención genera expectativas, especialmente con miras a eventos futuros como el Mundial de 2026.















