El Equinoccio de Primavera 2025, que ocurrirá el 20 de marzo a las 4:01 horas, tiempo de la Ciudad de México, atraerá a miles de visitantes a las pirámides más emblemáticas del país. Este evento astronómico es una ocasión especial para quienes buscan recargarse energéticamente y conectar con el pasado prehispánico.
Las zonas arqueológicas de Teotihuacan y Chichén Itzá serán los epicentros de este fenómeno, y las autoridades han implementado operativos especiales para garantizar la seguridad de los asistentes. "Se invita a las personas a traer agua, sombrero y bloqueador, así como a seguir las indicaciones del personal de la ZAT", informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH.
Teotihuacan: la ciudad de los dioses y su místico equinoccio
Ubicada en el Estado de México, Teotihuacan recibirá miles de visitantes del 21 al 23 de marzo para presenciar el equinoccio en la Pirámide del Sol. Durante estos días, los accesos estarán abiertos de 8:00 a 17:00 horas, con el último ingreso permitido a las 16:30 horas. "Por ningún motivo se permitirá realizar actividades sobre los basamentos", advirtió el INAH.
El costo de entrada será de 100 pesos, disponibles en taquillas y en la página oficial del INAH. Los domingos, la entrada será gratuita para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. Para evitar aglomeraciones, se recomienda visitar otros sitios arqueológicos cercanos como Tetzcotzingo y Cuicuilco.
Chichén Itzá y el descenso de Kukulcán
En Chichén Itzá, Yucatán, el Templo de Kukulcán volverá a maravillar con el efecto de luz y sombra que simula el descenso de la serpiente emplumada.
El INAH aplicará un operativo del 20 al 23 de marzo para preservar el sitio y garantizar la seguridad de los asistentes. "El aforo será libre durante los cuatro días de operativo", aseguró la institución.
Los boletos tendrán un costo de 298 pesos para visitantes nacionales y 671 pesos para extranjeros. No se permitirá el ingreso con drones, equipo fotográfico profesional ni objetos peligrosos. Para quienes buscan una experiencia menos saturada, Ek' Balam y Uxmal son excelentes alternativas.
Otras pirámides recomendadas para recibir el equinoccio
Para quienes buscan una experiencia diferente, el INAH sugiere explorar otras zonas arqueológicas menos concurridas, como Tenayuca en el Estado de México o Izamal en Yucatán. Estas sedes también permiten conectar con la energía del equinoccio en un ambiente más tranquilo y especial.