En esta noticia

El firmamento ha sido, desde los albores de la humanidad, un enigma que despierta asombro y preguntas sin respuesta. Las estrellas, planetas y galaxias han inspirado mitos, religiones y ciencias, convirtiéndose en espejo de nuestros miedos y esperanzas.

El reloj ya inició su cuenta regresiva y desde hoy, momento en el que se escribió esta nota, quedan 710 días para que tenga lugar uno de los fenómenos más asombrosos de la astronomía que siempre ha cautivado a la humanidad, pues el cielo quedará bajo la tiniebla del que será uno de los eclipses más largos del siglo XXI.

El espacio sideral, vasto e infinito, invita a contemplar este deslumbrante y desconocido fenómeno, será una oportunidad para explorar más allá de los límites terrenales y a mantener viva la eterna búsqueda de comprender nuestro lugar en el universo.

¿Cuánto durará el eclipse más largo del siglo XXI?

Según reporta la NASA, el 02 de agosto del 2027 la Tierra quedará bajo la sombra en un eclipse solar que durará 6 minutos con 22 segundos, siendo este uno de los eclipses más largos de este siglo, y lo mejor es que tú podrías llegar a vivirlo.

Los puntos privilegiados de la Tierra que tendrá el manto gris que deja el fenómeno astronómico serán Europa, Asia y África.

Los eclipses más largos que el mundo tenga registro

En los últimos 100 años se han registrado dos eclipses de sol que han marcado un antes y un después en los fenómenos astronómicos.

  • 20 de junio de 1955: Duró 7 minutos y 8 segundos, visible en el sudeste de Asia.
  • 22 de julio de 2009: Duró 6 minutos y 39 segundos, visible en Asia.

Consejos para observar un eclipse solar de forma segura

Presenciar un eclipse solar es una experiencia única, pero también puede ser peligrosa si no se toman las precauciones necesarias. La luz del Sol, incluso en esos momentos, puede dañar de manera irreversible los ojos si se observa sin protección adecuada.

Para disfrutar del fenómeno de manera correcta, es importante contar con métodos certificados y evitar remedios caseros o dispositivos no autorizados. De esta manera, podrás vivir el espectáculo sin poner en riesgo tu salud visual.

  • Usar lentes especiales certificados con norma ISO 12312-2.
  • Observar por periodos cortos e intermitentes.
  • Utilizar filtros para soldar de número 14 o mayor.
  • Optar por proyecciones indirectas, como las sombras de los árboles o con cartulinas perforadas.
  • Nunca usar radiografías, vidrios oscuros, espejos, agua o lentes comunes.