En esta noticia
Noviembre ha dado comienzo con grandes noticias para los habitantes de México. La Secretaría del Bienestar ha hecho pública una convocatoria del servicio público para quienes deseen aplicar a distintos puestos de trabajo.
Las vacantes que ofrece este organismo de Gobierno están orientadas a profesionales de distintas áreas, con remuneraciones que ascienden desde los 60,000 pesos hasta los 90,000 pesos. Para mayor información, se aconseja tomar nota de los siguientes detalles.
¿Cuáles son las vacantes disponibles y qué sueldos ofrecen?
Los mexicanos que busquen acceder a una vacante laboral en el sector público necesitarán saber que las áreas profesionales que cuentan con oferta son las siguientes:
- Política social
- Derecho
- Transparencia.
- Administración pública.
- Combate a la corrupción
Los puestos de trabajo incluidos en esta convocatoria mantienen fijados distintos salarios.
Entre las vacantes que se ofrecen, se destacan:
- Dirección de Coordinación y Concertación para la Transparencia y Derechos Humanos. Este puesto se encuentra orientado a quienes poseen una licenciatura en Derecho y experiencia en legislación nacional y ofrece un sueldo de 66,362 pesos al mes.
- Dirección de Combate a la Corrupción. Está dirigida a perfiles en administración, ciencias políticas, derecho, economía o ingeniería y otorga un sueldo de 66,362 pesos al mes.
- Dirección de Análisis e Información Institucional, con salario de 66,362 pesos mensuales, enfocada en derecho y gestión jurídica.
- Dirección de Apoyo al Diseño de la Política Social, con salario de 85,968 pesos mensuales, orientada a profesionales en economía, ciencias políticas, administración pública o matemáticas.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser contratado?
Además de puestos laborales con sueldos de entre 60,000 y 90,000 pesos, el Gobierno de México ofrece vacantes para jefaturas y coordinaciones orientadas a perfiles técnicos y administrativos que tengan experiencia en operación de programas sociales. Los sueldos en este caso van desde los 40,000 a los 55,000 pesos.
Por otro lado, los aspirantes que quieran ser considerados elegibles deberán registrarse en el siguiente portal, https://trabajaen.gob.mx/, llevar adelante una evaluación de conocimientos, una prueba de habilidades y presentar la documentación que dé prueba de la experiencia profesional y el nivel académico.