

Los tsunamis son una secuencia de olas que se generan en un cuerpo de agua con gran volumen, ya sea por la ocurrencia de un terremoto, un desplazamiento submarino, una erupción volcánica o por el impacto de un meteorito.
Son considerados sumamente peligrosos, ya que pueden desplazarse cientos de metros, provocando inundaciones; causar erosión en el lecho marino, la vegetación y las construcciones; además de transportar escombros que pueden ocasionar heridas graves e incluso la muerte.
En este contexto, con el objetivo de prevenir, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó donde será el próximo y qué impacto tendrá en esa región.

La NASA quiere saber cuándo será el próximo tsunami
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) inició un proyecto conocido como Guardian, enfocado en mejorar la detección temprana de tsunamis en la región del Anillo de Fuego del Pacífico a través de la implementación de tecnología de monitoreo basado en señales GPS.
El objetivo principal es reducir el tiempo de respuesta ante la ocurrencia de desastres naturales, lo cual es crucial para mitigar el impacto en comunidades costeras.
Estas son las ciudades que podrían quedar bajo agua en el próximo tsunami, según la NASA
A través del esquema mencionado anteriormente, los científicos crearon un mapa donde marcaron las ciudades más vulnerablesante un tsunami de gran magnitud.
Así, descubrieron que las áreas en peligro se encuentran ubicadas en el denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una región con gran actividad sísmica y volcánica. En concreto, alertaron sobre dos zonas de alto riesgo:
- América: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, y sectores de Estados Unidos y Canadá.
- Asia y Oceanía: Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Nueva Zelanda, Islas Salomón, Fiyi, Vanuatu, Samoa, Tonga, Islas Marianas e Islas Aleutianas.

Qué es el Anillo de Fuego del Pacífico
El Anillo de Fuego del Pacífico, comúnmente conocido como Cinturón de Fuego, es una región en forma de herradura que bordea el Océano Pacífico.
Está se caracteriza por su intensa actividad sísmica y volcánica, concentrando cerca del 90% de los terremotos y el 75% de los volcanes activos del mundo.
La razón está en el movimiento de las placas tectónicas, las cuales tienden a chocar entre sí y - a veces- se hunde una debajo de la otra, provocando en sus bordes intensa actividad geológica.













