En esta noticia

El mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que eliminarán ciertos organismos autónomos, ya que son "onerosos" y representan grandes gastos. Según ha confirmado, la medida entrará en vigor antes de finalizar su gestión.

La iniciativa para extinguirlos será enviada al Congreso, dado a que su intención es "desmontar todo ese aparato que crearon paralelo al Gobierno para tener el control de las decisiones del poder público".

Según indica Amlo, dichas estructuras fueron creadas para facilitar la privatización y el despojo de los bienes nacionales, por lo que reafirma que antes de que terminar el mandato lanzará un proyecto para eliminarlas.

¿Cuáles son los organismos que eliminará Amlo?

A continuación, uno por uno los organismos que López Obrador planea desaparecer.

  • El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai)
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • La Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • El Instituto Nacional Electoral (INE)

"Tenemos que hacer una reforma administrativa", dijo el Presidente. Y agregó: "Tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, que no le sirven al pueblo y están al servicio de las minorías".

"Si la función de cualquier gobierno es procurar el bienestar colectivo, del pueblo, no de grupos, esa es la oligarquía. Sí hace falta hacer todo este ajuste y sí voy a dejar la iniciativa", advirtió.

¿Cuándo eliminará López Obrador a los organismos autónomos?

Si bien la intensión de Amlo es desaparecerlos cuando antes por el gasto significativo que representan, aún debe enviar la iniciativa el Congreso de Unión, por lo que se espera que el tema sea tratado por la legislatura en 2024.

Estos son los organismos que no eliminará Amlo

Hay cinco instituciones que por el momento no han sido mencionadas por el Presidente.

  • El Banco de México (Banxico)
  • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
  • El Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
  • La Fiscalía General de la República (FGR)