

La reparación de grietas en el techo es crucial para evitar filtraciones durante la temporada de lluvias. La Procuraduría Federal del Consumidor ha proporcionado recomendaciones sobre productos impermeabilizantes y una receta efectiva para sellar imperfecciones.
Con el fin de la temporada de lluvias en gran parte del país, es el momento adecuado para realizar estas reparaciones y aplicar nuevamente el impermeabilizante. La Profeco ha compartido una mezcla eficaz para resanar grietas, cuyos ingredientes son accesibles en tiendas de materiales de construcción.
El método para reparar y solucionar las fisuras y roturas en el techo
Para llevar a cabo este proceso, necesitarás guantes, una cubeta, 200 gramos de cemento gris, 200 gramos de marmolina, 150 mililitros de sellador líquido, 500 mililitros de agua, una escoba, un palo de madera, una brocha y una espátula.
Paso a paso, cómo reparar los techo
Comienza retirando el impermeabilizante viejo y cualquier residuo de la zona afectada con la espátula. Luego, limpia bien el área con la escoba. Humedece ligeramente la superficie para asegurar una buena adherencia de la mezcla. En la cubeta, mezcla el cemento, la marmolina, el sellador y el agua, utilizando el palo de madera para evitar grumos. La mezcla debe ser un poco líquida para que penetre adecuadamente en las grietas.
Aplica la mezcla sobre la zona dañada y distribúyela uniformemente con la escoba. Para áreas de difícil acceso, utiliza la brocha para aplicar más producto. Después de dejar secar durante 12 horas, podrás proceder a impermeabilizar, comenzando con el sellador y luego aplicando el impermeabilizante. Así, podrás solucionar por ti mismo las grietas en el techo y evitar las goteras durante la lluvia.

En situaciones de emergencia donde no sea posible realizar un resanado completo, puedes utilizar un truco sencillo: ralla un poco de jabón en barra, mezcla con agua caliente hasta obtener una pasta homogénea y aplícala sobre la grieta una vez que se enfríe. Este método es útil para resolver problemas de filtración de manera rápida y económica, aunque es solo una solución temporal.
Los expertos advierten que las grietas verticales son comunes hasta cierto punto, pero si se expanden más de 3 mm, podrían indicar un daño estructural serio. En tal caso, es recomendable no intentar repararlas por tu cuenta y solicitar la evaluación de un profesional en ingeniería civil o estructural. Esta información fue compartida por Radio Fórmula.
Además, es importante recordar que la prevención es clave; realizar revisiones periódicas del techo y mantenerlo limpio de escombros puede ayudar a evitar la formación de nuevas grietas y filtraciones en el futuro.













