

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado la instalación de nuevos medidores en diversos hogares del país, con el objetivo de asegurar cobros más precisos y prevenir irregularidades en el registro del consumo eléctrico. Algunos consumidores en México recibirán visitas domiciliarias para facilitar la instalación de estos dispositivos.
Esta modernización, que se lleva a cabo a través de visitas domiciliarias, implica la implementación de medidores con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), lo que representa un avance significativo en la forma en que se mide y controla el uso de la energía eléctrica a partir de este mes.
Infórmate sobre los detalles de esta medida y evita inconvenientes en el consumo de energía. Considera las condiciones establecidas a nivel nacional.

¿Qué son los medidores inteligentes AMI?
La tecnología AMI permite medir el consumo de electricidad de manera remota y bidireccional. Esto implica que los nuevos medidores instalados por la CFE pueden registrar con mayor precisión el uso de energía, enviar los datos automáticamente y en tiempo real, así como facilitar operaciones a distancia, tales como cortes o reconexiones del servicio de luz.
Entre los beneficios más destacados, se encuentra una mayor exactitud en los cobros, lo que permite que los montos reflejen de manera más fiel el consumo real, evitando errores y cargos excesivos.
Esta tecnología también facilita la detección de fallas o anomalías en el suministro, lo que acelera las reparaciones y minimiza las interrupciones.
Adicionalmente, los nuevos medidores dificultan manipulaciones o conexiones ilegales, mejoran el control de pérdidas de energía y contribuyen a elevar la calidad del servicio.
Con su implementación, se modernizará la red eléctrica nacional, buscando una mayor eficiencia, seguridad y reducción de costos operativos, lo que beneficiará tanto a los usuarios como a la propia institución.

¿Qué implican los controles volumétricos del SAT?
La CFE ha implementado un programa nacional destinado a modernizar la infraestructura eléctrica, que contempla el reemplazo de medidores convencionales por dispositivos inteligentes con tecnología AMI.
El propósito de esta iniciativa es mejorar la precisión en la medición del consumo eléctrico y optimizar la calidad del servicio en el país.
Con la incorporación de estos dispositivos, la Comisión busca incrementar la eficiencia del sistema y facilitar la detección temprana de fallas en el suministro. Esto permitirá prevenir pérdidas por robo de energía y posibilitar un monitoreo remoto más preciso del uso eléctrico.
¿Puede la CFE reemplazar el medidor sin mi consentimiento?
La CFE tiene la facultad de cambiar el medidor de luz sin necesidad de obtener el consentimiento del cliente. De acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se permite el reemplazo de medidores en determinadas circunstancias, tales como fallas, alteraciones, deterioro visible o incumplimiento de los estándares vigentes.
En tales situaciones, no se requiere el consentimiento del usuario, dado que el reemplazo se considera una acción técnica u operativa esencial.
El personal encargado debe presentarse con la debida identificación y los usuarios tienen el derecho de solicitar una explicación sobre el motivo de la visita.
S.A.













