En esta noticia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comunicó este lunes que los análisis realizados sobre los restos humanos hallados en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) durante su construcción han revelado aspectos significativos de la vida prehispánica en la región.

Los descubrimientos provienen de cinco sitios, todos ubicados en una misma área; 'Tlatel 7' y 'Sin cuadrícula 5', ambos del periodo Coyotlatelco (600-900 d.C), así como 'Xaltocan polígono 6', correspondiente al Posclásico Tardío (1200-1500 d.C).

Entre los hallazgos, destaca el esqueleto de una mujer de mediana edad que presenta una fractura en el brazo debido a una amputación que "debió ser extremadamente dolorosa".

"Lo interesante es que las huellas de los huesos muestran crecimiento del tejido óseo, lo que indica que, además de que la mujer sobrevivió entre cinco y siete meses tras el evento traumático, se le colocó una prótesis para ayudarla a estabilizar el brazo y sanar. Esto era imposible sin cirugía, por lo que finalmente falleció, posiblemente, a causa de una infección", detalló Jorge Arturo Talavera González, responsable de la investigación.

¿Qué descubrimientos se llevaron a cabo?

La investigación sugiere que, dado que Xaltocan enfrentaba conflictos con Cuautitlán, es probable que las niñas y niños de la región estuvieran expuestos a un estrés constante que, sumado a una mala alimentación, los debilitó", afirmó Talavera González.

Un análisis de las muestras obtenidas del sitio de 'Xaltocan' revela que la mitad de ellas corresponde a infantes e incluso algunos fetos, lo que refuerza la teoría de que existía un alto grado de mortalidad infantil.

Reescribe y mejora el siguiente subtítulo:

¿Cuál fue la metodología utilizada en el descubrimiento?

El análisis del material arqueológico se llevó a cabo entre noviembre de 2021 y marzo de 2024, resultando en la entrega de dos informes sobre los estudios de antropología física al Consejo deArqueología del INAH de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Fuente: EFE.

Los entierros recuperados son el resultado de las excavaciones realizadas durante el Proyecto de Salvamento Arqueológico en las obras del AIFA, bajo la dirección de Rubén Manzanilla López, que se inició en mayo de 2019 y concluyó en mayo de 2022, encontrando un total de 112 esqueletos provenientes de más de un centenar de enterramientos.

Los restos óseos recuperados se conservan en la antigua Alhóndiga, que alberga la sección de bioarqueología de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA), junto a más de quinientas cajas con ejemplares de las épocas prehispánica y colonial.

El aeropuerto AIFA, inaugurado el 21 de marzo de 2022, es una obra insignia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que no ha logrado alcanzar su meta de pasajeros, en medio de críticas por su lejanía con el centro de la capital mexicana.