En esta noticia

En un hallazgo paleontológico sorprendente, se ha confirmado la existencia de los unicornios en nuestro planeta, desafiando así las versiones mitológicas que los relegaban a la fantasía.

Este descubrimiento, que ha captado la atención de la comunidad científica, se realizó en Kazajistán, donde se encontró un cráneo de unicornio siberiano de avanzada edad, que data de hace aproximadamente 29 mil años. El hallazgo ha sido calificado como inesperado pero asombroso.

A pesar de que los unicornios no presentan las características morfológicas que comúnmente se asocian con los unicornios de la cultura popular, este descubrimiento paleontológico contribuye a desmitificar la imagen de estas criaturas.

Además, el hallazgo en Kazajistán desafía la teoría que sostenía que los unicornios siberianos existieron hace aproximadamente 350 mil años, ya que el fósil encontrado es 319 años más joven.

Hallazgo paleontológico sin precedentes | Desentierran en Kazajistán el fósil de un unicornio

.

El fascinante unicornio descubierto en Zazajistán

El unicornio siberiano, conocido científicamente como Elasmotherium sibiricum, presenta características notablemente distintas a la figura mítica que comúnmente se asocia con este término. En lugar de un elegante caballo adornado con brillo y color, este animal se asemejaba más a un gigantesco rinoceronte.

El hallazgo paleontológico más completo de este unicornio siberiano fue realizado por paleontólogos de la Universidad Estatal de Tomsk, en la región de Siberia, Rusia.

Según los investigadores, el unicornio siberiano alcanzaba aproximadamente dos metros de altura y cuatro metros y medio de longitud, con un peso que podía llegar hasta las cuatro toneladas. Su distintivo cuerno sobresalía de su rostro, en lugar de emerger de la frente, lo que le confería una apariencia imponente, similar a la de un rinoceronte. A pesar de su formidable aspecto, este animal era herbívoro.

Un cráneo de unicornio hallado en Kazajistán, perteneciente a un macho de avanzada edad, sugiere que estos unicornios pudieron haber sobrevivido miles de años más de lo que se había estimado anteriormente, posiblemente debido a migraciones hacia climas más favorables. Sin embargo, los paleontólogos aún no han podido determinar la causa de su extinción.

La fascinante conexión entre los unicornios y la mitología

La imagen mágica del unicornio que conocemos en la actualidad se forjó a lo largo del tiempo, influenciada por la escasez de pruebas que respaldaran su existencia y por las interpretaciones medievales de restos fósiles. Este proceso culminó en su integración en la mitología.