En esta noticia

Un hallazgo perturbador fue dado a conocer por la NASA, acerca del robot Phoenix, el cual fue enviado a Marte en el año 2007, y es que su ensamblaje estuvo "acorralado" por 26 microbios desconocidos, los cuales sobrevivieron en un ambiente que había sido diseñado para ser estéril.

El descubrimiento se publicó en la revista Microbiome y pone en duda la efectividad de los protocolos de limpieza que hay en las misiones espaciales, además del debate acerca de la contaminación biológica en Marte.

Perturbador: ¿cómo son los microbios hallados en el robot Phoenix en Marte?

Los microbios descubiertos presentan adaptaciones genéticas que les permiten sobrevivir en condiciones que normalmente eliminan otras formas de vida.

Fuente: Shutterstocke71lena

Alexandre Rosado, investigador de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST), explicó en Microbiome que el objetivo fue "comprender el riesgo de que extremófilos pudieran ser transferidos en misiones espaciales y qué organismoslograríanresistir las condiciones extremas del espacio".

Este hallazgo resalta un riesgo biológico que podría afectar la integridad de futuras exploraciones y subraya la necesidad de actualizar los métodos de descontaminación en entornos espaciales.

  • 26 especies bacterianas desconocidas identificadas.
  • Cepas resistentes a condiciones extremas de temperatura y humedad.
  • Genes especializados en reparación de ADN y detoxificación.
  • Microorganismos capaces de sobrevivir en salas limpias.

¿Qué impacto tiene el hallazgo de los microbios desconocidos?

Junia Schultz, autora principal del estudio y científica posdoctoral en KAUST, señaló que "los genes identificados podrían aplicarse en medicina, preservación de alimentos y otros campos industriales", mostrando el potencial biotecnológico de estos microorganismos, más allá del problema de contaminación.

Kasthuri Venkateswaran, ex científico del Jet Propulsion Laboratory, afirmó en Microbiome que "estamos desvelando los secretos de microorganismos que pueden sobrevivir en las condiciones más extremas", un descubrimiento que redefine los retos para la biología espacial y la ingeniería genética en misiones futuras.