

Un hallazgo sin precedentes reescribe parte de lo que la ciencia creía saber sobre el sistema inmune humano: investigadores identificaron un gen ancestral, presente en antiguos pueblos del norte de Europa, que ofrece una resistencia natural a infecciones virales graves, incluyendo el VIH.
Este gen, que habría circulado hace más de 9.000 años,había permanecido oculto en muestras genéticas hasta el momento. Lo más sorprendente es que sus propiedades inmunológicas contradicen algunas de las bases tradicionales de la biología moderna, y podrían ser clave para desarrollar tratamientos más eficaces contra enfermedades que aún no tienen cura.
"Gen vikingo": el fenómeno que desafía a la ciencia
El estudio fue liderado por científicos del Instituto Karolinska de Suecia, quienes analizaron restos óseos de poblaciones nórdicas prehistóricas. Allí, encontraron una variante genética que no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que muestra una capacidad inusual para bloquear ciertos virus.
Se cree que este gen, apodado "el gen vikingo", formaba parte de la respuesta inmune natural de poblaciones que enfrentaban entornos extremos y enfermedades infecciosas. Su resistencia es tan potente que podría considerarse un "escudo biológico", según los expertos.

Lo más impactante es que este gen no había sido identificado en humanos modernos hasta ahora. Su redescubrimiento pone en duda algunas teorías sobre la evolución del sistema inmune humano en distintas regiones del planeta.
El nuevo descubrimiento podría reversionar la medicina actual
El gen ancestral podría ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos antivirales; dada su capacidad para bloquear agentes infecciosos, los científicos ya exploran cómo adaptarlo en terapias genéticas o medicamentos de nueva generación.
En particular, se estudia su potencial para reforzar el sistema inmune frente a virus como el VIH, la hepatitis o incluso nuevos tipos de coronavirus. Aunque aún se encuentra en fase experimental, el descubrimiento abre un nuevo camino para prevenir enfermedades de forma más natural y menos invasiva.
Además, este avance podría tener implicaciones en la medicina personalizada, permitiendo diseñar tratamientos basados en la genética individual y la herencia ancestral de cada paciente.
Un gen oculto por milenios
La razón por la cual este gen no había sido detectado antes se debe a su rareza y en lastécnicas limitadas de análisis genético del pasado: solo con tecnologías recientes fue posible reconstruir su secuencia y estudiar su funcionamiento.
Los investigadores estiman que el gen desapareció progresivamente en muchas poblaciones humanas por cambios ambientales y migratorios, aunque pequeñas trazas aún podrían existir en el ADN de algunos grupos modernos del norte de Europa.















