En esta noticia

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmó que este lunes 24 de noviembre llevará a cabo un mega bloqueo nacional que paralizará carreteras en más de una decena de estados, desde Chihuahua hasta Chiapas, pasando por Jalisco, Michoacán, la Ciudad de México y el Estado de México.

La protesta llega después de meses de mesas de trabajo con el gobierno federal que no arrojaron resultados. Los transportistas exigen atención urgente a tres problemas que, aseguran, los tienen contra la pared: la inseguridad en carreteras, las extorsiones sistemáticas por parte de cuerpos policiales —incluyendo elementos de la Guardia Nacional— y la imposibilidad de realizar trámites básicos.

Pero no estarán solos. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano confirmó que se sumará a la movilización, exigiendo precios justos para productos como frijol y maíz. La instrucción para los operadores es clara: no salir a carretera, no cargar mercancía. Solo pasarán ambulancias y emergencias. La consigna: “Ni un paso atrás”.

Transportistas y productores del campo se preparan para el mayor paro carretero del año. Fuente: archivo.
Transportistas y productores del campo se preparan para el mayor paro carretero del año. Fuente: archivo.

“Ni un paso atrás”: los camioneros paran motores y cierran el país

La vicepresidenta de Comunicación de ANTAC, Jeannet Chumacero, fue contundente: los operadores no saldrán a carretera, no cargarán mercancía y los bloqueos serán simultáneos en puntos estratégicos. Solo se permitirá el paso de ambulancias y vehículos de emergencia.

Aunque la logística final se dará a conocer este domingo “por seguridad”, ya se confirmaron afectaciones en Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.

El paro no será solo de transportistas. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano confirmó su participación en la protesta, exigiendo precios justos para productos como frijol y maíz, así como mayores apoyos a la producción agrícola.

Estados productores como Guanajuato, Chihuahua y Jalisco ya se sumaron a la movilización, convirtiendo esta jornada en una protesta que une a dos de los sectores más golpeados por la crisis de inseguridad.

Extorsiones, asaltos y corrupción: el hartazgo detrás del bloqueo

¿Por qué explotan los transportistas? Meses de mesas de trabajo sin resultados, asaltos constantes en carreteras y un sistema de extorsión que involucra desde policías municipales hasta elementos de la Guardia Nacional, según denuncian.

La corrupción y la extorsión existen por algunos elementos de Guardia Nacional, seguridad pública estatal y hasta policías municipales”, denunció Chumacero. A esto se suma la imposibilidad de obtener placas, licencias de conducir y citas médicas, trámites básicos que el gobierno no logra resolver.

El gobierno federal, por su parte, llamó al diálogo y advirtió que los bloqueos “representan riesgos para la ciudadanía y generan afectaciones al libre tránsito y a la actividad económica”.