

Miles de estudiantes en todo el país enfrentarán una suspensión de clases este jueves 13 y viernes 14 de noviembre debido a un paro de docentes que durará dos días.
En específico, fue la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación quien llamó a sus agremiados a sumarse a esta protesta que incluye plantones, marchas y bloqueos estratégicos en múltiples ciudades.
La movilización busca presionar para obtener respuestas sobre demandas laborales y educativas que los maestros consideran urgentes.

¿Por qué los maestros paralizan el país? Las 4 exigencias que pusieron sobre la mesa
El movimiento magisterial no surge de la nada. Los docentes agrupados en la CNTE presentaron un pliego petitorio con cuatro puntos neurálgicos que consideran innegociables para el sector educativo.
En primer lugar, exigen la eliminación completa de la Reforma Educativa, un tema que generó controversia desde su implementación. Además, solicitan la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, argumentando que afecta directamente las prestaciones de seguridad social de los trabajadores de la educación.
Asimismo, buscan restablecer la Mesa de Coordinación Nacional Única de Negociación (CNUN) con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un espacio de diálogo que consideran fundamental para resolver sus peticiones.
Finalmente, reclaman un incremento sustancial en el presupuesto destinado a educación, salud y seguridad social, recursos que califican como insuficientes para atender las necesidades reales del sistema nacional.
Caos vial garantizado: desde las 4 AM bloquearán estos puntos clave de la capital
La Ciudad de México será el epicentro de las movilizaciones. Desde las 04:00 horas del jueves 13 de noviembre, contingentes de maestros se congregaron en los alrededores de la Catedral Metropolitana.
El punto crítico llegará a las 09:00 horas, cuando arranque una marcha masiva con destino a San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados. Este recorrido atravesará arterias vitales del Centro Histórico, lo que provocará severas complicaciones en la movilidad urbana durante varias horas.
Desde la noche del miércoles 12 de noviembre, algunos grupos ya se habían instalado cerca de la estación Candelaria del Metro (líneas 1 y 4), en la colonia El Parque de la alcaldía Venustiano Carranza, adelantándose al calendario oficial del paro.
Alerta en carreteras: liberarán casetas y tomarán oficinas en todo México
Las afectaciones no se limitarán a la capital del país. La CNTE anunció acciones simultáneas en diversos estados, aunque no especificó horarios exactos ni ubicaciones precisas de todas las movilizaciones.
Entre las estrategias confirmadas está la toma de casetas de peaje administradas por Caminos y Puentes Federales (Capufe), lo que significará el libre paso de vehículos, pero también congestión y caos en estas vías de comunicación. Los usuarios de autopistas deberán estar atentos a posibles retrasos y considerar rutas alternas.
Además, el magisterio convocó a la ocupación de oficinas gubernamentales y sedes de empresas transnacionales en diferentes puntos del territorio nacional. Estas acciones buscan amplificar la presión sobre las autoridades y visibilizar el alcance nacional de sus demandas.
La duración del paro está programada para 48 horas, concluyendo en la noche del viernes 14 de noviembre, aunque la CNTE no descarta extender las movilizaciones si no obtienen respuestas.















