En esta noticia

El lunes 9 de junio de 2025 entraron en vigor las nuevas restricciones de viaje a Estados Unidos decretadas por el presidente Donald Trump.

La medida afecta a ciudadanos de 12 países, principalmente de África y Oriente Medio, y busca reforzar el control migratorio en medio de la creciente tensión por la inmigración no autorizada.

"No podemos permitir una migración abierta desde países donde no podamos garantizar un control y evaluación seguros y confiables", declaró el mandatario. "Por eso, firmé una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a ciertos países", agregó.

Aunque el veto impone limitaciones estrictas, no anula las visas americanas previamente emitidas, lo que genera incertidumbre entre comunidades afectadas.

Cuáles son los países afectados por las nuevas restricciones de viaje

La proclama presidencial establece prohibiciones para ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además, se impusieron restricciones para personas de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela que se encuentren fuera de Estados Unidos y no cuenten con una visa americana válida.

"Debo tomar medidas para salvaguardar la seguridad nacional y proteger los intereses de Estados Unidos y su población", afirmó el presidente en un video difundido por la Casa Blanca.

"No permitiremos que lo que pasó en Europa ocurra aquí. No podemos aceptar una migración sin control desde países donde no es posible llevar a cabo verificaciones rigurosas y confiables", advirtió.

Qué ciudadanos estarán exceptos de las prohibiciones de Donald Trump

La Casa Blanca anuncio una nueva medida que impone restricciones de viaje, pero con ciertas excepciones para ciudadanos de los países afectados.

Quedan fuera de esta prohibición quienes poseen una "Green Card", que les permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

A diferencia de lo ocurrido cuando el expresidente Donald Trump impuso una medida similar durante su primer mandato -lo que generó caos y confusión en los aeropuertos-, en esta ocasión la administración dejó explícita la excepción para los residentes permanentes en el propio documento oficial.

También están exceptuadas las personas que tienen ciudadanía estadounidense, incluso si poseen doble nacionalidad con alguno de los países incluidos en la lista de restricciones.

Por otro lado, los ciudadanos de los países afectados que soliciten visados por tener vínculos familiares directos con estadounidenses -como hijos, padres o cónyuges- podrán seguir presentando sus solicitudes.

La normativa incluye una excepción destinada a deportistas y entrenadores que tomen parte en eventos deportivos de gran envergadura, así como a sus familiares.

Este aspecto cobra particular importancia dado que Estados Unidos será uno de los países anfitriones del Mundial de Fútbol 2026 -certamen para el cual Irán ya ha asegurado su participación- y también albergará los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.