En esta noticia

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el éxito que tuvo la convocatoria a los conductores de CDMX para tramitar su Licencia de Conducir Permanente, con una recaudación récord que superó los “2 mil millones de pesos”.

Según datos otorgados por el Gobierno de la Ciudad de México, en su comunicado de prensa, “16 de noviembre de 2024, y hasta la fecha, se han emitido 1 millón 390 mil 606 Licencias Permanentes”, estos resultados llevaron a que se amplíe de forma radical las fechas y tiempo para tener la Licencia de Conducir Permanente.

Licencia de conducir en CDMX
Licencia de conducir en CDMX

La Licencia de Conducir Permanente en CDMX se extenderá al 2026

Clara Brugada anunció que la Licencia de Conducir Permanente se podrá tramitar durante todo el 2026, ampliando así las fechas y días. Esta noticia da alivio a millones de conductores que por diferentes motivos, entre ellos falta de citas, no habían podido sacar un turno ante la Secretaría de Movilidad, SEMOVI, para este 2025.

“Gracias al éxito que significó la expedición de la licencia permanente se amplía el trámite durante todo el 2026”, indicó el comunicado del Gobierno de CDXM.

El anuncio fue realizado en conjunto con los funcionarios, Héctor Ulises García Nieto,Juan Pablo de Botton Falcón y Pablo Yanes Rizo, titulares de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF),y de la Secretaría Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, respectivamente.

Desde la emisión de más de “1 millón 390 mil 606 Licencias Permanentes”, el Gobierno de México ha generado ingresos superiores a “2 mil millones de pesos”
Desde la emisión de más de “1 millón 390 mil 606 Licencias Permanentes”, el Gobierno de México ha generado ingresos superiores a “2 mil millones de pesos”Gobierno de CDMX

Cómo sacar una cita para la Licencia de Conducir Permanente

Obtener la Licencia de Conducir Permanente en la Ciudad de México requiere un proceso en línea que comienza con la creación o inicio de sesión en tu cuenta Llave CDMX Expediente. Este trámite está disponible para residentes de la CDMX que cumplen con los requisitos establecidos y es fundamental verificar la ausencia de adeudos antes de comenzar.

Sigue estos pasos para realizar el trámite en línea:

  • Iniciar sesión con Llave CDMX Expediente.
  • Da click en “Iniciar” y posteriormente en “Nuevo trámite”.
  • Elige cómo quieres pagar: en línea o con línea de captura.
  • Completa los campos: Carga de Identificación Oficial, Comprobante de no adeudos, Certificado de Curso Teórico.

Una vez que el pago de los 1.500 pesos por tu Licencia de Conducir Permanente se haya reflejado (lo cual puede tardar un máximo de 72 horas), recibirás la constancia de tu nuevo número de licencia por correo electrónico. Recuerda que, si es la primera vez que solicitas tu licencia, deberás generar una cita previa para poder realizar el “Curso teórico de conducción”.

¿Qué hizo y qué hará el Gobierno de México con el dinero recaudado?

Desde la emisión de más de “1 millón 390 mil 606 Licencias Permanentes”, el Gobierno de México ha generado ingresos superiores a “2 mil millones de pesos”, recursos que serán destinados íntegramente a un fideicomiso para mejorar la movilidad. Este fondo tiene tres prioridades:

Clara Brugada anunció que la Licencia de Conducir Permanente se podrá tramitar durante todo el 2026, ampliando así las fechas y días.
Clara Brugada anunció que la Licencia de Conducir Permanente se podrá tramitar durante todo el 2026, ampliando así las fechas y días.Gobierno de CDMX
  • Movilidad no motorizada
  • Seguridad vial
  • Transporte público

La administración anunció que el fideicomiso financiará obras enfocadas en seguridad, accesibilidad y recuperación del espacio público. Entre las acciones destacan “66 cruces seguros en entornos escolares” y “116 intervenciones en cruces conflictivos”, además de la ampliación de ECOBICI con 600 nuevas cicloestaciones. También incluye:

  • Adquisición de más bicicletas
  • Fortalecimiento de infraestructura ciclista

El dinero recaudado permitirá además impulsar la electromovilidad mediante la compra de “100 nuevas unidades RTP” y la creación de circuitos locales en periferias. El plan contempla mejorar varios CETRAM para integrar mejor los distintos modos de transporte. Entre las acciones previstas se encuentran:

  • Modernización de infraestructura
  • Mayor conectividad y accesibilidad

El Gobierno de la Ciudad de México remarcó en su comunicado: “Los proyectos anunciados refrendan el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la seguridad vial, el fomento de la movilidad sustentable y el impulso a la electromovilidad en el transporte público, como ejes principales para la construcción de entornos seguros en beneficio de todas y todos”.