La Embajada de Estados Unidos en México desmintió recientemente uno de los rumores que ha comenzado a tomar fuerza entre los extranjeros que se encuentran residiendo ilegalmente en el país.
El organismo diplomático estadounidense acusó de falsa la versión que asegura que los inmigrantes que vivan en el territorio sin antecedentes criminales no pueden ser detenidos, incluso si no tienen estatus legal. En esta línea, dio a conocer cuáles son las sanciones que le depararán a quienes incumplan con la normativa.
El mensaje del Gobierno estadounidense a los coyotes
La publicación que realizó la Embajada de Estados Unidos a través de sus redes sociales tiene como principales destinatarios a aquellos extranjeros que pueden ser víctimas de "coyotes", personas que contrabandean inmigrantes a través de la frontera entre México y Estados Unidos.
Al respecto, el Departamento de Estado dio a conocer que en la plataforma Facebook se encuentra circulando un rumor de una supuesta ley que impide detener a inmigrantes sin antecedentes criminales, aunque no tengan estatus migratorio.
Sobre esta cuestión, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que esta ley no existe y que toda persona sin estatus migratorio puede ser detenida aunque no tenga delitos criminales. Bajo el lema "Frontera cerrada", con el cual busca evitar que los inmigrantes ingresen al país de manera ilegal, la administración estadounidense pidió no confiar en los coyotes.
Peor que la deportación masiva: cuál es el castigo que aplicará EE.UU. a inmigrantes ilegales
Los habitantes del exterior que residan de manera ilegal en Estados Unidos, -es decir, sin los documentos pertinentes- y sean descubiertos por las autoridades migratorias, serán acreedores de distintos tipos de sanciones.
Particularmente para quienes ya hayan sido deportados y busquen reingresar al país incumpliendo con las leyes vigentes podrían sufrir una pena de hasta 2 años de cárcel.
"La deportación es definitiva: no hay segundas oportunidades. Quienes reingresan a EE.UU. ilegalmente enfrentan años de cárcel y la prohibición de entrada permanente al país", sostiene el organismo diplomático.