En esta noticia

El Banco de México (Banxico) ha actualizado en sus canales oficiales de comunicación una información importante en lo que respecta a los billetes que se encuentran actualmente en circulación.

A través de su cuenta oficial en X, la entidad monetaria explicó que sólo se aceptarán para operaciones y transacciones los ejemplares que cuenten con una marca de agua en particular. Checa todos los detalles al respecto.

¿Qué es una marca de agua y para qué sirve?

Según detalla el Banxico a través de su sitio web oficial, la marca de agua consiste en una imagen que se forma en el papel durante su fabricación y se puede observar por ambas caras de los billetes de 200, 500 y 1000 pesos de la Familia G al verlos a contraluz.

Es uno de los elementos de seguridad con los que deben contar los ejemplares para ser considerados auténticos. En función de la denominación de la cual se trate, la imagen diferirá, por lo que se aconseja prestar atención a todos los requerimientos.

En general, la marca de agua en los billetes de la familia F y en los billetes de 500 y 1000 pesos de la familia G corresponde al personaje; sin embargo, en el caso particular del billete de 100 pesos conmemorativo de la Constitución de 1917, la marca de agua es el águila mexicana.

En lo que respecta al billete de 200 pesos conmemorativo de la Independencia, la marca de agua es la Victoria Alada, y en el billete de 200 pesos de la familia G es la Campana de Dolores.

Adicionalmente, los billetes de la familia F de 100, 100 conmemorativo de la Constitución de 1917, 200, 200 conmemorativo de la Independencia, 500 y 1000 pesos, así como los billetes de 200, 500 y 1000 pesos de la familia G, tienen otra marca de agua que corresponde al número de la denominación.

¿Qué otros elementos de seguridad deben contener los billetes?

En la lista de mensajes que ha enviado a la población en general, el Banxico ha puesto el foco en ciertos elementos de seguridad que deben los ejemplares, como por ejemplo los de 500 y 1,000 pesos, además de la marca de agua.

Concretamente, el Banxico enlista 3 factores de suma importancia para que estas piezas sean consideradas auténticas:

  • Hilo dinámico: los ciudadanos deben prestar atención al movimiento.
  • Denominación: al mover el billete, la denominación cambia de color.
  • Folios: los ejemplares deben tener dos folios idénticos.

Si los billetes de 500 y 1,000 pesos no cumplen con al menos una de las características anteriormente mencionadas, pueden no ser considerados válidos para realizar transacciones.