

Los hallazgos de un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya en Japón han suscitado un intenso debate en el ámbito académico, al cuestionar una teoría fundamental relacionada con la evolución humana. Este descubrimiento fue divulgado en un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature Communications.
Los resultados de esta investigación desafían la noción de que el predominio de los humanos modernos, o Homo sapiens, sobre los neandertales durante su coexistencia se debió a una rápida "revolución" cultural y tecnológica.

Desmontando uno de los mitos más persistentes sobre la evolución humana
Los investigadores, tras un análisis exhaustivo de las herramientas de piedra empleadas por neandertales y homo sapiens durante su coexistencia, determinaron que la evolución de estos últimos no fue un proceso abrupto, sino que se trató de una transformación que se desarrolló de manera gradual.
Este hallazgo indica que las habilidades prácticas de los homo sapiens no se adquirieron de forma instantánea, sino que se vieron influenciadas por un cambio cultural progresivo tras su migración a través de Eurasia hace más de 50,000 años.
El estudio que reconfigura la narrativa tradicional sobre la "revolución" tecnológica
El análisis se centró en la transición del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior, un periodo que abarca desde hace 300,000 hasta 12,000 años, durante el cual los humanos modernos experimentaron una notable transformación.
Esta investigación cuestiona la teoría de una rápida "revolución" cultural y tecnológica que supuestamente permitió a los humanos modernos superar a los neandertales.
El estudio revela que los avances en la tecnología de herramientas de piedra fueron fundamentales en el proceso evolutivo.
De este modo, se descubrió que el aumento más significativo en la productividad no ocurrió antes ni durante la migración por Eurasia, sino posteriormente. Este incremento coincidió con el desarrollo de la tecnología de láminas en el Paleolítico Superior Temprano.
El profesor Seiji Kadowaki, investigador principal, comentó: "En términos de productividad de vanguardia, Homo sapiens no comenzó a expandirse en Eurasia tras una rápida revolución en la tecnología de herramientas de piedra; en cambio, la innovación en la productividad 'de vanguardia' se produjo más tarde, junto con la miniaturización de las herramientas de piedra, como las láminas".

¿Cuál fue la duración de la coexistencia entre neandertales y Homo sapiens?
Aunque las fechas pueden variar según los estudios, la mayoría de las investigaciones sitúan la coincidencia entre neandertales y Homo sapiens en un intervalo que se remonta a aproximadamente 40,000 años. La duración exacta de la coexistencia entre estas dos especies sigue siendo objeto de debate; sin embargo, investigaciones recientes sugieren que este período podría haber abarcado varios miles de años.













