En esta noticia

El chocolate en polvo es uno de los alimentos más comunes en las despensas de las familias de México. Suele ser el ingrediente principal en postres y repostería o preparado con leche o agua como infusión. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha enviado una advertencia a los consumidores respecto a este producto particular.

En búsqueda de brindar información sobre alimentación saludable, laProfeco ha analizado varias marcas de chocolate en polvo disponibles en las góndolas de todo el país y determinó cuáles son las más recomendadas para su consumo y cuáles por sus aportes nutricionales.

Tanto expertos en nutrición como desde la Profeco alertan que el consumo excesivo de azúcares puede ser perjudicial para la salud, por lo que el organismo midió la cantidad de azúcar en la composición de las principales marcas de chocolate en polvo comercializadas en el país.

Cuál es el chocolate en polvo que no se debe consumir

La normativa vigente en México determina los valores mínimos y máximos de los ingredientes de los productos alimenticios en el mercado. En el caso de la comercialización de chocolate en polvo, estos deben contener un mínimo de 18% de sólidos de cacao y al menos 1.8% de manteca de cacao.

Sin embargo, en el caso de los polvos "sabor a chocolate" las cantidades no están reguladas, por lo que pueden tener mínimas cantidades de cacao y compensar con altos niveles de azúcar y aditivos.

En base a esta norma, la Profeco determinó que varias marcas incumplen estos requerimientos, por lo que ha recomendado suspender su consumo o consumirlo de manera moderada.

El estudio identificó que varios productos analizados están cargados de azúcar por cada 100 gramos de producto. Las marcas que destacan por sus altos contenidos son:

  • Aurrera Polvo para preparar bebida sabor a chocolate: 97.4 g de azúcar, precio promedio $20.
  • Valley Foods Chocolate en polvo fortificado: 93.8 g, precio promedio $60.
  • Choco Milk Alimento en polvo fortificado: 90.6 g, precio promedio $51.
  • Choco Milk con canela: 87.2 g.
  • Cal-C-Tose Alimento en polvo fortificado: 87.2 g, precio promedio $457.
  • Nestlé Abuelita Chocolate en polvo granulado: 85.8 g, precio promedio $44.
  • Vaquita Chocolate en polvo fortificado: 82.5 g, precio promedio $43.

En ese sentido, la Profeco advirtió que los productos que no cumplen con las normas mexicanas u oficiales, pueden ser sujetos a requerimientos y en su caso, a Procedimientos por Infracciones a la Ley.

Las recomendaciones de Profeco antes de comprar

Entre otras cosas, la Profeco considera importante:

  • Leer la etiqueta, principalmente la declaración nutrimental
  • Revisar fecha de caducidad, no obstante que son productos longevos, bajo las condiciones de conservación adecuadas.
  • Considerar que el contenido de azúcar y el aporte calórico en estos productos son elevados.
  • Guardar el producto en su empaque cerrado dentro de la alacena o en cualquier otro lugar fresco, protegido de la luz, alejado de fuentes de calor y de los cambios repentinos en la temperatura.
  • Recuerde que pueden absorber olores, por lo que se sugiere guardarlos en un recipiente de cierre hermético, o lejos de cualquier fuente de olores intensos, como opción.
  • Regular su consumo, ya que algunos productos contienen exceso de azúcares
  • Hay productos que no se recomienda que consuman niños por los edulcorantes que contienen, así que no deje de leer la etiqueta.
  • Prepararlos como se indica en etiqueta y no adicionar azúcar.