El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que Wolverine Packing Co. de Detroit, Michigan, está retirando aproximadamente 167,277 libras de productos de carne picada de res debido a una posible contaminación con E. coli.
Estos alimentos fueron enviados a restaurantes en todo el país, lo que representa un riesgo potencial para la salud pública.
Dado que México comparte una frontera extensa con Estados Unidos y mantiene un importante intercambio comercial, existe la posibilidad de que algunos de estos productos contaminados pudieran haber sido distribuidos dentro del país.
Ante esta situación, tanto las autoridades como los consumidores deben estar atentos y desechar los productos afectados.
La FSIS alertó por carne contaminada en los supermercados: conoce los motivos
Wolverine Packing Co. de Detroit, Michigan, está retirando de todos los supermercados productos de carne molida de res que pueden estar contaminados con E. coli O157:H7, según indicó el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
El brote fue confirmado el 13 de noviembre de 2024 cuando el Departamento de Agricultura y Salud de Minnesota confirmó que existía un vínculo entre los productos de la marca y las enfermedades reportadas.
Día después, precisamente el 20 de noviembre, una muestra de la carne molida de res dio positivo en E.coli O157, una infección que puede ocasionar una complicación denominada Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
Hasta el 10 de noviembre, se registraron 15 pacientes con esta complicación. En este sentido, el Departamento de Agricultura y Salud continúa implementando medidas de contención.
Cómo identificar los productos de carne molida de res que están contaminados
Con el objetivo de que restaurantes, supermercados y clientes adopten medidas de precaución, el organismo público compartió información sobre los productos.
Estos tienen una fecha de caducidad del 14 de noviembre de 2024, mientras que los productos congelados están etiquetados con la fecha de producción 22 de octubre de 2024.
También subrayó que cualquier persona que haya comido alguna de las carnes molidas retiradas del mercado y haya desarrollado síntomas de infección por E. coli debe buscar atención médica de forma inmediata e informar a su médico sobre su posible exposición a la bacteria.
¿Qué es el E.coli y cómo se contrae?
La Escherichia Coli, comúnmente conocida como E.coli, es un tipo de bacteria que habita de forma natural en el intestino de personas y animales sanos.
De hecho, gran parte de las cepas son inofensivas y desempeñan un papel importante en la digestión. Sin embargo, otras pueden producir toxinas que causan enfermedades, especialmente cuando se consumen a través de alimentos o agua contaminados.
Las infecciones por E. coli pueden manifestarse de diferentes formas. Los síntomas más comunes incluyen:
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
- Deshidratación
En casos más severos, especialmente en niños pequeños y adultos mayores, puede provocar el síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad que afecta los riñones, el sistema nervioso y la sangre.
¿Cómo se contrae la E. coli?
La principal vía de transmisión es la fecal-oral, es decir, a través del consumo de alimentos o agua contaminados con heces que contienen la bacteria. Los alimentos más comúnmente asociados con brotes de E. coli incluyen:
- Carne de res poco cocida
- Productos lácteos no pasteurizados
- Verduras crudas contaminadas con estiércol de animales
- Agua no tratada