

En esta noticia
El proyecto de regularización extraordinaria, que contempla legalizar a unas 500.000 personas bajo ciertos requisitos, fue aprobado 2024 por el Congreso de los Diputados, excepto por el partido de extrema derecha VOX. Sin embargo, la iniciativa en España permaneció paralizada desde entonces.
Inicialmente, el plan estaba dirigido a quienes hubieran ingresado a España antes del 31 de diciembre de 2023, pero en la nueva ronda de negociaciones ese límite se extendió hasta la misma fecha de 2024. De esta manera, se busca beneficiar a millones de extranjeros.

Se trata de una "autorización por circunstancias excepcionales" destinada a personas ya arraigadas en el país, que no pueden regresar a su lugar de origen por distintas razones, según indica el borrador del proyecto al que accedieron varios medios nacionales.
La propuesta de España para regularizar a los inmigrantes sin documentos
La propuesta, respaldada por 600,000 firmas, busca complementar la reciente reforma del Reglamento de Extranjería -en vigor desde el 20 de mayo-, que podría beneficiar a unos 900.000 migrantes indocumentados en los próximos tres años.
La falta de avances en el proyecto se debió a la inactividad por parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), principal grupo parlamentario del Gobierno. No obstante, ante la posibilidad de que muchos migrantes queden fuera del alcance del nuevo reglamento, el PSOE reconsideró su postura.
Entre los sectores que fueron excluidos figuran solicitantes de asilo con resoluciones desfavorables y menores tutelados, según advirtieron organizaciones no gubernamentales y defensores de los derechos humanos.
¿Cómo regularizar mi estado como inmigrante?
Para acceder a la regularización de los migrantes, los solicitantes deberán cumplir con ciertos criterios, entre ellos:
- Un tiempo mínimo de residencia en España
- Ausencia de antecedentes penales
- Acreditación de una situación de vulnerabilidad
No obstante, la secretaria de Estado para las Migraciones, Pilar Cancela, expresó su disposición a revisar y flexibilizar algunos de estos requisitos, con el objetivo de obtener el respaldo de los partidos políticos españoles, que hasta ahora no mostraron su apoyo a la iniciativa.
¿Cómo continuará el proyecto de regularización de migrantes en España?
Una vez que el proyecto obtenga la aprobación del Congreso y se convierta en ley, se abrirá un plazo de seis meses para elaborar el Real Decreto que definirá el procedimiento específico para aplicar la medida.
Será en esta etapa donde el PSOE está dispuesto a ceder, permitiendo que se incorporen modificaciones sugeridas por los sectores más críticos, con el fin de alcanzar un mayor consenso parlamentario.














