

La Clave Única de Registro de Población (CURP) se convirtió en un documento esencial para quienes viven en México, ya sean ciudadanos o residentes. En esta línea, será necesario renovarla, dados los cambios y actualizaciones que confirmaron las autoridades recientemente.
En detalle, algunas versiones de la CURP ya no estarán vigentes a nivel nacional, por lo que habrá una gran parte de la población que no podrá hacer trámites oficiales. Ahora el documento tendrá nuevos elementos de seguridad, como la implementación de datos biométricos.

Conoce los detalles de la actualización en el sistema y evita inconvenientes con las autoridades mexicanas. Ten en cuenta los requisitos para obtener la Clave.
¿Qué es la CURP y para qué sirve?
La CURP está compuesta por 18 caracteres alfanuméricos y permite identificar a cada individuo que reside en el país, así como a los mexicanos en el extranjero. Su función principal es facilitar el registro y la organización de la población en las bases de datos gubernamentales, lo que agiliza la gestión pública y el acceso a múltiples servicios.
Desde el Gobierno informan que contar con este documento y mantenerlo actualizado es esencial para ejercer derechos, acceder a beneficios y cumplir con responsabilidades ante las autoridades.
¿Desde cuándo funciona la CURP en México?
La Clave Única de Registro de Población fue implementada en 1996 mediante un decreto presidencial como parte de una estrategia para modernizar la administración pública y hacerla eficiente. En sus primeros años, su uso se limitaba a ciertos trámites del gobierno federal, pero con el paso del tiempo alcanzó instancias estatales y municipales, como al sector privado.
Con los años, se volvió un requisito indispensable en diferentes servicios. En 2007, se integró oficialmente en el acta de nacimiento, y a partir de 2017 comenzó a promoverse con validación directa ante el Registro Civil, lo que redujo los errores en su asignación.
¿Qué cambios tiene la CURP ahora?
En la actualidad, la CURP mejoró notablemente en ciertos aspectos. Ya es posible generarla con validación directa desde el acta de nacimiento, un avance que garantiza datos correctos. Este formato ahora es obligatorio para trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, ahora los ciudadanos pueden consultar, corregir y descargar su documento desde el sitio web oficial del Gobierno. Esta versión incluye un código QR, lo que permite verificar su autenticidad desde cualquier dispositivo.
¿Qué versiones de CURP ya no serán válidas?
Con la llegada del gobierno de Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez asumió la titularidad de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), entidad responsable de emitir y validar la CURP. Por este cambio, las versiones anteriores del documento que llevan lafirma de la ex secretaria Luisa María Alcalde podrían ser descartadas por las instituciones públicas.
Por este motivo, si descargaste este documento hace uno o dos años, es posible que ya no cumpla con los nuevos requisitos. Esto significa que deberás obtener la última versión para asegurar su validez.














