Desde el inicio de este siglo el mundo atravesó todo tipo de catástrofes que golpearon distintos puntos sobre la faz de la tierra. Sin embargo, ¿cómo listarlos? Por los que, desafortunadamente, tuvieron un mayor volumen de víctimas fatales.
Desde terremotos, pasando por tifones, y llegando a los temidos tsunamis, varias han sido las catástrofes que produjeron cientos de miles de muertos y heridos.
Lógicamente, si ampliamos el abanico hacia el siglo pasado, encontraremos calamidades que números descomunales en materia de bajas, como por ejemplo en el caso del "Ciclón Bhola" de Bangladesh del 12 de noviembre de 1970.
Se trata del mayor desastre natural del que se tenga registros históricos confiables: 300.000 decesos.
Estas son las catástrofes naturales más mortales del siglo XXI
Terremoto en China. 12 de mayo de 2008: 87.652 muertos
El 12 de mayo de 2008 fue un día que difícilmente los habitantes de Beichuan puedan borrar de sus retinas. ¿Qué ocurrió? Un destructivo terremoto de magnitud 7.9 golpeó la ciudad.
El sismo tuvo una magnitud de onda superficial de 8,0 según el Centro Sismológico del Estado de China, y una magnitud de momento de 7,9 según mediciones realizadas en Estados Unidos.
El temblor se sintió tan lejos como Beijing y Shanghái, donde los edificios "se balancearon", tal como aseguraron algunos de sus sobrevivientes. Por otra parte, también en los países vecinos de Pakistán, Tailandia y Vietnam se percibieron los movimientos sísmicos.
Terremoto en Pakistán. 8 de octubre de 2005: 88.000 muertos
Conocido mediáticamente como "terremoto de Cachemira", este suceso golpeó para siempre al sur de Asia. Ocurrió el 8 de octubre de 2005 en la región de Cachemira, entre India y Pakistán.
Su magnitud fue de entre 7,6 según USGS de Estados Unidos; 7,7 grados, según el servicio geológico de Rusia CCD y 7,8 grados, según Japón. Es ni más ni menos que el terremoto más fuerte que haya experimentado la región en el último siglo.
El sismo afectó a India, Pakistán y Afganistán, dejando cerca de 88.000 muertos y más de 106.000 heridos, de acuerdo a estimaciones oficiales de Pakistán e incluyendo las víctimas en India (1.400 muertos) y Afganistán (4 muertos).
Se estima que un mínimo de 3 millones de personas perdieron sus hogares, mientras que según la ONU, un total de 4 millones de habitantes fueron afectados.
Ciclón "Nargis" de Myanmar. Del 2 al 5 de mayo de 2008: 136.366 muertos
Un día, Myanmar sufrió la catástrofe más grande de toda su historia. Un ciclón tropical de la temporada del océano Índico en el año 2008 tocó las costas de Birmania, produciendo una gola gigante que más de 35 kilómetros sobre tierra firme.
¿Las consecuencias? Estragos que nunca más pudieron ser enmendados: al menos 78 000 muertos y 56 000 desaparecidos. Nargis fue el primer ciclón tropical que llegó a este país desde el ciclón Mala en 2006.
Cabe destacar que aunque al principio fue débil, y habiéndose desplazado lentamente, encontró condiciones muy favorables para intensificarse a partir del 29 de abril.
El 2 de mayo, el Joint Typhoon Warning Center (JTWC) reportó que fue alcanzado su velocidad máxima de 215 km/h. Ese día el ciclón se desplazó hacia la división Ayeyarwady en su máxima intensidad, y después de pasar por la ciudad de Rangún se debilitó gradualmente hasta alcanzar la frontera entre Birmania y Tailandia.
Terremoto en Haití. 12 de enero de 2010: 160.000 muertos
El terremoto de Haití de 2010 fue uno de los más mortíferos de los que se tengan registros. Se trató, ni más ni menos, que de una de las catástrofes humanitarias más significativas.
El sismo ocurrió a las 16.53 (hora local), del martes 12 de enero de 2010. El mismo tuvo un epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital haitiana. Según el USGS, el sismo tuvo una magnitud 7,0 y se generó a una profundidad de 10 km.
Además, se registraron una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica descartó el peligro de tsunami en la zona. Sin embargo, horas después, se registró un tsunami de mínimas proporciones que mató a cuatro personas.
Terremoto-tsunami en Tailandia. 26 de diciembre de 2004: 272.898 muertos
La catástrofe natural más devastadora del siglo XXI tuvo lugar en el océano Índico en el año 2004. La misma ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que costean estas aguas, matando a una gran cantidad de personas a su paso.
Además, generó un sinfín de inundaciones en decenas de comunidades costeras, a través de casi todo el sur y sudeste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Las estimaciones iniciales habían determinado el número de muertes en más de 275 000, sin contar a los millares de personas desaparecidas.