

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos en la explotación de yacimientos de minerales de tierras raras ubicados en Ucrania. De acuerdo con Forbes, los depósitos están valorados en aproximadamente 15 billones de dólares.
Además, Putin minimizó la relevancia del acuerdo sobre tierras raras que la administración del presidente Donald Trump promovió con Ucrania por considerar que ese acuerdo "no concierne" a Rusia.
Estados Unidos y Rusia, unidos en la explotación de tierras raras

Durante una entrevista en el canal Russia 1 TV, Putin aseguró que como uno de los países con mayores reservas de minerales de tierras raras, Rusia está abierta a trabajar con empresas privadas y estatales de Estados Unidos, así como con otros inversores internacionales interesados en este sector estratégico.
¿Dónde se encuentran las tierras raras? Los yacimientos a los que alude el presidente ruso formaban parte de Ucrania y fueron anexados por Rusia en 2022, precisamente en el momento en que Putin recrudeció la histórica ofensiva contra el país vecino. Más precisamente, las reservas se ubican en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia y casi la mitad de esa riqueza se encuentra en Donetsk y Lugansk.
"Nuestros nuevos territorios históricos, que regresaron a la Federación Rusa, poseen considerables reservas", sostuvo Putin consciente de lo que implicaría la explotación de esas tierras.
Aunque Forbes ha estimado el valor de los yacimientos ucranianos en 15 billones de dólares, el mandatario ruso indicó que aún es necesario evaluar con precisión la magnitud de estos depósitos en territorio ucraniano.
En este contexto, subrayó que Rusia dará prioridad a la explotación y desarrollo de sus propios recursos estratégicos, fundamentales para sectores clave de la economía global.
Estados Unidos y Rusia exploran cooperación económica

El representante de Rusia para la inversión internacional y la cooperación económica, Kirill Dmitriev, anunció que Moscú está dispuesto a establecer una asociación económica con Estados Unidos.
En un mensaje publicado en la red social X, Dmitriev aseguró que "Moscú está abierto a la cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia y cree que dicha cooperación es clave para una economía global más resiliente".
Estas declaraciones se dieron en respuesta a un mensaje reciente del expresidente estadounidense Donald Trump en su plataforma Truth Social. "Estoy manteniendo conversaciones serias con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el fin de la guerra y sobre importantes transacciones de desarrollo económico que tendrán lugar entre Estados Unidos y Rusia", escribió Trump. "¡Las conversaciones avanzan muy bien!", añadió.
Dmitriev, quien también es director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), participó en negociaciones de alto nivel con representantes de Estados Unidos en Arabia Saudita. El Kremlin confirmó recientemente su designación como Representante Especial del Presidente para la Inversión y la Cooperación Económica con países extranjeros, reforzando así su papel en los esfuerzos por establecer nuevos acuerdos económicos entre Moscú y Washington.













