

Los servicios aéreos de los aeropuertos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, AIFA y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, AICM, con rutas que conectan a Ciudad de México con diferentes ciudades de los Estados Unidos, viven un momento bisagra y los más afectados son los viajeros. Al rededor de 13 rutas aéreas entre ambos países se podrán ver afectadas debido al levantamiento, y en algunos casos, a la cancelación de rutas claves.
A exactos 225 días del momento de escribir esta nota, para que se dé el primer pitazo del Mundial 2026, Estados Unidos sorprendió a México con la revocación de 13 rutas previstas para las aerolíneas mexicanas, según el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, México incumplió el acuerdo de transporte aéreo de 2015, afectando así a aerolíneas de Estados Unidos sin ningún tipo de consecuencia previa.
"(México) canceló y congeló ilegalmente lo vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años sin consecuencias", remarcó Sean Duffy, según medios locales.

Las rutas y aerolíneas afectadas por la restricción de Estados Unidos
Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, son las aerolíneas que se verían afectadas y con ello, serían nueve Ciudades de EE. UU. y Puerto Rico Afectadas por Cambios en Rutas
Las afectaciones a rutas aéreas se concentran en vuelos con destino a Estados Unidos, impactando a múltiples servicios de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, con origen en el AIFA, el AICM y Ciudad Juárez.
Entre las conexiones más comprometidas destacan las de Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen, y el servicio a San Juan de Puerto Rico, desde el AICM. Por su parte, Viva Aerobus tiene en la mira casi la totalidad de sus rutas propuestas desde el AIFA a nueve grandes metrópolis estadounidenses, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Miami, sumándose a Volaris con afectaciones en rutas hacia Newark.

La prohibición podría llegar en menos de tres meses
Según informes locales, Duffy trabaja para que las restricciones lleguen en un tiempo máximo de tres meses, comenzando por la prohibición de transporte de carga a aerolíneas de pasajeros.
Para Duffy, alineados con las políticas proteccionistas de Trump, Joe Biden y Pete Buttigieg, "fueron demasiado débiles", al momento de plantarle raya a México, cuando el país azteca "pisoteó" el acuerdo bilateral entre ambas naciones.
En palabras del secretario de Transporte de Estados Unidos, "Estos acuerdos son vinculares... el presidente Trump va a poner a Estados Unidos primero y los hará cumplir".

Tres por tres: la revocación de Estados Unidos afecta de forma directa a México
Estas son las 13 corridas bloqueadas que afectan a tres aerolíneas y tres aeropuertos mexicanos.
- Aeroméxico: AIFA-Houston.
- Aeroméxico: AIFA-McAllen.
- Aeroméxico: AICM-San Juan de Puerto Rico.
- Volaris: AICM-Newark.
- Volaris: Aeropuerto de Ciudad Juárez-Newark.
- Viva Aerobus: AIFA-Austin.
- Viva Aerobus: AIFA-Nueva York.
- Viva Aerobus: AIFA-Chicago.
- Viva Aerobus: AIFA-Dallas.
- Viva Aerobus: AIFA-Denver.
- Viva Aerobus: AIFA-Houston, Texas.
- Viva Aerobus: AIFA-Los Ángeles, California.
- Viva Aerobus: AIFA-Miami y Orlando, Florida.
La revocación de 13 rutas aéreas por EE. UU. a México, alegando incumplimiento de acuerdo bilateral, genera gran incertidumbre en los viajeros y afecta a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.
¿Casualidad o causalidad? El actual dilema entre Estados Unidos y México crea una tensión comercial con potencial impacto negativo en la conectividad aérea y el AIFA, mucho más ahora que deben estar unidos para recibir, junto a Canadá, a millones de turistas y cientos de comitivas deportivas por el Mundial de Fútbol 2026.














