

La relación bilateral entre México y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más delicados en décadas.
Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la posibilidad de ejecutar operaciones militares en suelo mexicano generaron una respuesta contundente de la presidente Claudia Sheinbaum, quien no dudó en recordar episodios históricos dolorosos para advertir sobre los riesgos de cualquier intervención extranjera.

La advertencia histórica que pone límites a Washington
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidente Claudia Sheinbaum utilizó un argumento histórico demoledor para rechazar cualquier incursión militar estadounidense. La mandataria recordó que la última vez que tropas norteamericanas intervinieron en México, el país perdió la mitad de su territorio nacional, en referencia a la guerra de 1847 que culminó con la anexión de California, Texas, Nuevo México y otros estados al país vecino.
Esta comparación no fue casual. La mandataria dejó claro que México mantiene una postura de colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad, pero establece una línea roja infranqueable: la soberanía nacional. “No va a ocurrir”, sentenció categóricamente ante la posibilidad de operaciones militares extranjeras.
Donald Trump desafía los acuerdos y justifica sus acciones letales en el mar
El presidente estadounidense multiplicó la presión después de afirmar que estaría dispuesto a replicar en México las tácticas empleadas contra supuestas embarcaciones narcotraficantes en el Pacífico y el Caribe. Estas operaciones resultaron en 66 muertes sin que existan pruebas concluyentes de que las embarcaciones transportaran narcóticos.
Además, no ocultó su frustración con los resultados de seguridad en México y vinculó el narcotráfico con cientos de miles de muertes anuales en su país. Sin embargo, evitó confirmar si había discutido estas medidas directamente con el gobierno mexicano, lo que sugiere una estrategia de presión pública más que de negociación diplomática formal.

La paradoja diplomática: Marco Rubio contradice a Donald Trump horas después
En un giro que evidencia las contradicciones dentro de la administración estadounidense, el secretario de Estado Marco Rubio publicó un comunicado apenas horas después de las declaraciones presidenciales, descartando cualquier acción militar unilateral en México. Especificó que la ayuda estadounidense se limitaría a equipo, entrenamiento e intercambio de inteligencia, pero solo si México lo solicita.
Esta contradicción entre el discurso presidencial y la postura oficial del Departamento de Estado refleja las tensiones internas en Washington sobre cómo abordar el tema del narcotráfico. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum mantiene su posición firme: colaboración sí, subordinación no. La presidenta mexicana insiste en que todos los acuerdos con Estados Unidos incluyen cláusulas explícitas de respeto a la soberanía nacional y coordinación.















