En esta noticia

Si tienes automóvil, es importante que tengas en cuenta que existen ciertos requisitos obligatorios que debes cumplir en la Ciudad de México para poder circular con tranquilidad, pues no sólo basta con tener licencia para conducir.

A partir del mes de julio, ciertos conductores en CDMX deberán realizar una serie de trámites obligatorios, además de pagar una cuota obligatoria para evitar multas.

Atención: si tienes este auto tendrás que hacer un pago extra en el mes de junio

Durante julio y agosto, deberán acudir a verificar los vehículos con engomado amarillo y placas terminadas en 5 o 6.

Este trámite corresponde al segundo periodo de verificación vehicular del calendario anual en la CDMX, y busca asegurar que los autos cumplan con las normas ambientales establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

El trámite es obligatorio y omitirlo puede generar sanciones económicas importantes. Sedema ya publicó las fechas y requisitos a seguir, así como las multas en caso de incumplimiento.

Cuánto cuesta la verificación y cuáles son las multas

El costo por verificar es de 738 pesos, de acuerdo con lo establecido por la Sedema. Sin embargo, si no se cumple con el trámite en el plazo indicado, se aplican multas que pueden ascender con rapidez:

  • Si no se presenta el certificado de verificación en los siguientes 30 días, se paga una multa de 4,525.60 pesos.

  • En caso de que el auto no apruebe la prueba tras ese plazo, la multa puede alcanzar los 9,051.20 pesos, equivalentes a 80 UMAs.

  • La primera multa por incumplimiento es de 2,262.80 pesos.

Requisitos y cómo agendar una cita

Para poder verificar el vehículo, es indispensable cumplir con una serie de condiciones:

  1. No tener adeudos de tenencia, infracciones de tránsito o sanciones ambientales.

  2. Contar con tarjeta de circulación vigente.

  3. Presentar el comprobante de la última verificación (si aplica).

  4. Agendar cita en línea a través del sitio web oficial de la Secretaría del Medioambiente.

Los conductores que no cumplan con esta obligación podrían enfrentar restricciones de circulación y sanciones acumuladas. Por este motivo, lo recomendable es realizar la verificación en tiempo y forma, y así evitar cargos extra asegurando que el auto cumple con la normativa vigente.